Nacional
20-20: ¿La década del cooperativismo?
Por José Arlex Arias Arias
La Alianza Cooperativa Internacional -ACI- lanzó el “Plan para una Década Cooperativa”, trazando como objetivos: convertirlo en líder de la sostenibilidad económica, social y medio ambiental, ser el modelo empresarial preferido, y convertirse en la organización de más rápido crecimiento.
Por José Arlex Arias Arias
La Alianza Cooperativa Internacional -ACI- lanzó el “Plan para una Década Cooperativa”, trazando como objetivos: convertirlo en líder de la sostenibilidad económica, social y medio ambiental, ser el modelo empresarial preferido, y convertirse en la organización de más rápido crecimiento.
Para lograrlos, cuenta con siete principios universales: Asociación voluntaria, control democrático de los asociados, participación económica de los asociados, autonomía e independencia, educación, formación e información, cooperación entre cooperativas, y compromiso con la comunidad. Además, el 2012 fue considerado por la ACI como el “Año Internacional del Cooperativismo”, que debe ser evaluado teniendo en cuenta que cada día son más las amenazas que se ciernen sobre el sector solidario.
En Colombia no se dan facilidades legales para que el Cooperativismo se consolide, mitigando así la situación de millones de personas; al contrario, se le observa como un enemigo que puede quitarle nichos de mercado a quienes han impuesto el neoliberalismo que ha arrasado el aparato productivo y generado desempleo estructural, informalidad generalizada de mano de obra e inequidad sin solución, y dejado a millones de míseros y pobres “invisibilizados” debido al cambio del sistema de medición. Es una batalla que no pueden esquivar los líderes cooperativos; implica renovación de algunos dirigentes, porque la contradicción entre el neoliberalismo y el cooperativismo se volvió antagónica y la concertación va en su contra.
La economía solidaria la conforman: cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales; en total, 8.473 entidades, con 6.681.877 asociados -25 millones de beneficiados-, un patrimonio superior a $12 billones y excedentes en 2012 por $390 mil millones. Es algo muy grande: las cooperativas son 6.421, con 5.5 millones de asociados, $10 billones en patrimonio y excedentes en 2012 por $385.589 millones; datos de Colombia Cooperativa, edición de abril de 2013, de la Asociación Colombiana de Cooperativas -ASCOOP-, que realizó su XXVIII Jornada de Opinión, donde se discutió el “Plan para una Década Cooperativa”. Ascoop aglutina a las 138 cooperativas más fuertes: 40 de Aporte y Crédito, 33 de Ahorro y Crédito y 3 financieras. Existen otras Federaciones como la que congrega a las del Magisterio.
Hay razones suficientes para que el “Plan para una Década Cooperativa” sea una realidad, puesto que el modelo neoliberal está friccionado y se necesita una alternativa, que más allá de lo sólo empresarial, brinde nuevas oportunidades; en lo cual están de acuerdo trabajadores, intelectuales, profesionales e incluso partidos como el Polo Democrático Alternativo. Uno de sus más caracterizados dirigentes, Aurelio Suárez, ex candidato a la alcaldía de Bogotá, expresó para la revista en mención: “el cooperativismo surge como una necesidad imperiosa y una solución importante ante una competencia muy fuerte que va a haber en el mundo económico… la crisis, la globalización y las necesidades son como tres variables que se pueden juntar para decir que ahí aparece el modelo cooperativo como solución”. Enfatiza: “el neoliberalismo es enemigo del cooperativismo. Se ha perdido identidad cooperativa por el neoliberalismo pues el valor fundamental de éste es el individualismo, que es lo contrario al cooperativismo”. Los dirigentes cooperativos tienen la palabra. ¡Esto es: sumando, abriendo espacios y con mucha gente!
arlexariasarias@hotmail.com
Cartagena, 6 de mayo de 2013.