Conecta con nosotros

Titulares

70% de los trabajadores en Colombia están desempleados o en la informalidad: Robledo

En Colombia se siguen violando en forma grave los derechos de los trabajadores. El 70 por ciento de los trabajadores están desempleados o se encuentran en la informalidad. Continúa la tercerización y la persecución sindical. Nada ha mejorado en salud ocupacional.

Después de 20 meses del gobierno de Juan Manuel Santos, en Colombia se siguen violando los derechos laborales. Así lo denunció el senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo en el marco de la celebración del Primero de Mayo.

Publicado

en

En Colombia se siguen violando en forma grave los derechos de los trabajadores. El 70 por ciento de los trabajadores están desempleados o se encuentran en la informalidad. Continúa la tercerización y la persecución sindical. Nada ha mejorado en salud ocupacional.

Después de 20 meses del gobierno de Juan Manuel Santos, en Colombia se siguen violando los derechos laborales. Así lo denunció el senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo en el marco de la celebración del Primero de Mayo.

El congresista señaló que el 70% de los trabajadores colombianos continúan desempleados o viviendo del rebusque, y explicó que si el empleo ha aumentado en las cifras oficiales es porque más colombianos han ingresado a la informalidad. Así lo demuestran las cifras del DANE, según las cuales las ocupaciones que más han aumentado son las de los trabajadores por cuenta propia y las de los trabajadores sin remuneración, situación que va a empeorar con los tratados de libre comercio.

Robledo agregó que la tasa de sindicalización se mantiene por debajo del 4%, lo que quiere decir que sólo 4 de cada 100 trabajadores están afiliados a un sindicato, cifra supremamente baja si se compara con la de países como Dinamarca, en los que 70 de cada 100 trabajadores están sindicalizados. Ello se debe a que el gobierno no ha modificado las normas que permiten la tercerización. En empresas como El Cerrejón, Drummond, Pacific Rubiales, Cerro Matoso Codensa y ETB, más de la mitad de los trabajadores están contratados por terceros. Además, el gobierno se resiste a expedir el decreto que regule la negociación colectiva de los empleados públicos, en contra de lo dispuesto en los convenios de la OIT.

La salud ocupacional sigue siendo un negocio de las ARP, en detrimento de los derechos de los trabajadores. En Colombia se reconocen sólo 138 enfermedades profesionales por cada 100 mil trabajadores, tasa inferior al promedio de América Latina. Para agravar las cosas, el presidente Santos facilitó el despido de los trabajadores enfermos en la llamada Ley Antitrámites y pretende restringir el derecho a la pensión en la próxima reforma pensional.

El senador Robledo hizo un llamado a los trabajadores a no dejarse engañar por el discurso del gobierno nacional y a persistir en la lucha por el respeto de los derechos laborales y por una profunda transformación de Colombia. Enfatizó en la necesidad de rechazar los tratados de libre comercio que destruyen el trabajo nacional y profundizan la flexibilización laboral.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER