Titulares
A construir un camino de unidad de la izquierda para enfrentar próximo debate electoral, invitó Clara López en XXI Congreso Nacional del PCC
Un mensaje de unidad y de reencuentro de los diversos sectores de la izquierda con miras a enfrentar con éxito el debate electoral de 2014, presentó la presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón al XXU Congreso Nacional del Partido Comunista Colombiano (PCC).
Durante el acto de instalación de este congreso del Partido Comunista, López Obregón resaltó los aportes políticos e ideológicos de tendencia del Polo Democrático durante su ya larga existencia.
Un mensaje de unidad y de reencuentro de los diversos sectores de la izquierda con miras a enfrentar con éxito el debate electoral de 2014, presentó la presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón al XXU Congreso Nacional del Partido Comunista Colombiano (PCC).
Durante el acto de instalación de este congreso del Partido Comunista, López Obregón resaltó los aportes políticos e ideológicos de tendencia del Polo Democrático durante su ya larga existencia.
Igualmente se refirió a la nueva coyuntura política que vive la izquierda en Colombia y abogó por su convergencia para enfrentar los retos electorales y políticos del corto y mediano plazo.
“Hoy nos encontramos en una nueva situación de la izquierda colombiana. Surgen nuevas expresiones organizativas y el Polo, reconociendo la crisis que lo embarga emprende un proceso de reconducción. Queremos reafirmarnos en un Polo como organización autónoma e independiente, unida en pluralismo y, como sostiene el maestro Gaviria, sin sectarismo pero sin ambigüedades”, dijo Clara López.
Invitó a la dirigencia y militancia comunista “a deliberar teniendo en cuenta las realidades políticas del país y de la izquierda y contribuir a escoger el camino que nos permita un reencuentro para enfrentar unidos y exitosamente el reto de constituirnos todas las fuerzas alternativas de Colombia en opción de gobierno, no para dentro de cien años pues, como lo repetía John Maynard Keynes, por que en el largo plazo todos estaremos muertos, sino para hoy, aquí y ahora, de cara las elecciones presidenciales y congresionales de 2014”.
Audio del discurso
A continuación el audio de la intervención de la Presidenta del Polo en la apertura del XXI Congreso Nacional del PCC.
Texto del discurso
El siguiente es el texto del discurso:
Compañeros y Compañeras del Comité Ejecutivo del PCC
El XXI Congreso Nacional PCC bajo la consigna “Por paz, democracia y soberanía…¡Juntemos las rebeldías!”, se reúne cuando se acentúa crisis económica y social y se acrecienta la crisis política con el lamentable suceso de la fallida reforma de la Justicia que toca la institucionalidad misma del país. Lo que se ha demostrado es que la clase gobernante, aglutinada alrededor del llamado Pacto de la Unidad Nacional, no puede seguir gobernando bajo los esquemas de su propia legalidad y por ello ha acudido al expediente de introducir sucesivas modificaciones a la Carta Fundamental que en cada nueva oportunidad degradan de manera creciente lo poco que le queda de estatuto democrático y ahora pretendieron abrir las puertas de la complicidad y la impunidad a los gestores de la parapolítica, configurándose una corrupción sistémica sin precedentes. Por ello, la responsabilidad de todos los actores políticos que militamos en los campos de las soluciones alternativas del país, en nuestros congresos, conferencias y accionar diario, debemos plantear y pregonar estrategias y tácticas conjuntas para enfrentar con acierto la coyuntura que tiene características complejas y también impredecibles.
Creo que nadie – ciudadano raso, dirigente político o politólogo de cierta credibilidad – duda del papel que ha jugado el Partido Comunista Colombiano en la organización y desarrollo de las luchas populares y de los trabajadores en particular. A mi me ha correspondido vivir y participar en parte de esas luchas. En la etapa de la Unión Patriótica, por ejemplo, tuve el privilegio de ser postulada y acompañada por el PCC como candidata a la Alcaldía Mayor de Bogotá en uno de los momentos más difíciles vividos por los revolucionarios colombianos. En medio de los crímenes y amenazas de muerte afrontamos el reto con dignidad. Tuve el oportunidad de trabajar estrechamente con un extraordinario dirigente comunista, el inolvidable Jaime Pardo Leal y participé en el dolor que embargó al pueblo colombiano por el crimen que segó su vida y las esperanzas que alrededor del él y de la promesa de paz que significaba la UP se congregaban. Un crimen evidentemente cometido por los grupos narcoparamilitares que actuaban con la ayuda y complacencia de sectores del gobierno de entonces que la justicia todavía no ha develado como corresponde.
Esa experiencia nos sirvió para emprender actividades políticas que aspirábamos condujeran a la unidad de las expresiones decentes e inconformes de la sociedad para conquistar una democracia auténtica en Colombia. Años después, sus herederos políticos y los de tantas víctimas de esa guerra sucia emprendimos la dura tarea de construir al Polo Democrático Alternativo en medio de las grandes dificultades que ofrecía una izquierda golpeada por la represión y el incremento de la violencia que generó la acción armada revolucionaria.
Desde esa apuesta de la unidad de la izquierda, hemos empuñado con fuerza la necesidad de una solución política al conflicto armado, al lado de reivindicaciones básicas del pueblo colombiano como un sistema único de salud manejado por Estado que garantice la salud como derecho en reemplazo de la Ley 100, la educación de calidad que exigen los estudiantes de la MANE, el derecho a la movilización social, al trabajo decente, a la vida digna, entre tantas otras luchas que nos congregan en el campo alternativo.
Hoy nos encontramos en una nueva situación de la izquierda colombiana. Surgen nuevas expresiones organizativas y el Polo, reconociendo la crisis que lo embarga emprende un proceso de reconducción. Queremos reafirmarnos en un Polo como organización autónoma e independiente, unida en pluralismo y, como sostiene el maestro Gaviria, sin sectarismo pero sin ambigüedades.
No importa que en algún trayecto de la lucha por la transformación de la sociedad y la conquista de la paz y la democracia plena surquemos caminos diferenciados siempre que mantengamos el norte de la unidad de la izquierda colombiana. Sería imperdonable que fuéramos inferiores a esa responsabilidad histórica.
Como Presidenta del PDA, quiero desearle al XXI Congreso del PCC éxitos en sus deliberaciones y que ojalá que las mismas permitan solucionar en forma positiva las contradicciones tácticas evidentes que han surgido, que no son antagónicas aunque que si son complicadas. Quiero invitarlos a deliberar teniendo en cuenta las realidades políticas del país y de la izquierda y contribuir a escoger el camino que nos permita un reencuentro para enfrentar unidos y exitosamente el reto de constituirnos todas las fuerzas alternativas de Colombia en opción de gobierno, no para dentro de cien años pues, como lo repetía John Maynard Keynes, por que en el largo plazo todos estaremos muertos, sino para hoy, aquí y ahora, de cara las elecciones presidenciales y congresionales de 2014.
Viva la unidad de la izquierda
Viva Colombia.
Bogotá.