Nacional
Arroceros colombianos se movilizan este 8 de febrero
Una jornada de movilización nacional por la defensa de la soberanía alimentaria y los derechos de los arroceros nacionales se verificará este 8 de febrero con la participación de los distritos de riego de Huila, Tolima, Norte de Santander y las organizaciones arroceras del Meta (AGAMETA) y Casanare, integrantes del ‘Movimiento Nacional por la dignidad Arrocera’, la que se desarrollará de manera coordinada y simultánea en las zonas productoras del cereal y comprometidas con la actividad acordada.
Una jornada de movilización nacional por la defensa de la soberanía alimentaria y los derechos de los arroceros nacionales se verificará este 8 de febrero con la participación de los distritos de riego de Huila, Tolima, Norte de Santander y las organizaciones arroceras del Meta (AGAMETA) y Casanare, integrantes del ‘Movimiento Nacional por la dignidad Arrocera’, la que se desarrollará de manera coordinada y simultánea en las zonas productoras del cereal y comprometidas con la actividad acordada.
La movilización y protesta nacional se da por las desmesuradas importaciones del cereal, producto del libre comercio pactado por el estado colombiano en perjuicio de los productores y trabajadores del sector; el contrabando incontrolado del cereal, los precios ruinosos que se van dando paulatinamente y de manera acelerada en el último mes, los problemas sanitarios sin respuesta positiva desde la investigación y la asistencia técnica, las deudas adquiridas y sin posibilidades de pago, los incontrolados costos de producción, sumado a la revaluación de la moneda colombiana, hechos que resumen la ausencia de una política de estado seria y responsable de desarrollo agropecuario que señale el derrotero a seguir en el corto, mediano y largo plazo.
De igual forma, la protesta busca que el gobierno nacional resuelva las exigencias de productores y trabajadores para conjurar las peligrosas acechanzas de un sector fundamental para las economías de más de 200 municipios colombianos y ocupa de manera directa e indirecta a más de dos millones de compatriotas.
Según los organizadores, esta movilización busca igualmente estimular a los productores rurales afectados por la errada política agraria y económica adelantada por el gobierno colombiano, y despertar la conciencia para conseguir avances en los procesos de coincidencia en diligencias que cobijen el conjunto de la actividad productora nacional y se busquen soluciones generales que vayan más allá de las soluciones puntuales de cada sector productivo.
El llamado además en la realización de esta jornada es para solidarizarse no solo con la gestión de los productores arroceros, sino concienciar a las autoridades locales y regionales, medios de comunicación, gremios de la producción, organizaciones sociales de empresarios y trabajadores, dirigencia política y popular, para consensuar medidas que salven la producción y el trabajo que se desarrolla alrededor de la labor arrocera colombiana, hoy atribulada por un futuro incierto, que no solo pone en peligro el trabajo de millones de colombiano y a un sector de la economía, sino también la seguridad alimentaria nacional.
28 de enero de 2013.