Conecta con nosotros

Nacional

“Aumentos exagerados del impuesto predial”

Por José Arlex Arias Arias  

La historia se repite todos los años. Los contribuyentes hacen inmensas colas en las oficinas de impuestos para obtener la factura para cancelar el predial. La escena también es igual: el paciente lanza una exhalación profunda ante las cifras casi impagables, “upaquizadas”, por los reajustes anuales a dicho impuesto.

Publicado

en

Por José Arlex Arias Arias  

La historia se repite todos los años. Los contribuyentes hacen inmensas colas en las oficinas de impuestos para obtener la factura para cancelar el predial. La escena también es igual: el paciente lanza una exhalación profunda ante las cifras casi impagables, “upaquizadas”, por los reajustes anuales a dicho impuesto.

Pareciera que la idea es fustigar en los morrillos a los asalariados por haber osado tener una propiedad en Cartagena. Sí, la exclusivista Cartagena en la cual el Concejo, hace varios años, autorizó exonerar de impuesto predial a los ricos que vivan en el Centro Histórico que le hagan alguna adecuación a su inmueble e incluso a locales del sector financiero.

Pero este año ya no es una exhalación sino posiblemente el último suspiro del paciente. Los cartageneros asisten al principio de su desplazamiento y desarraigo, víctimas de no poder pagar el coactivo impuesto, conduciéndolos al remate de sus viviendas e irle dejando la ciudad a los sectores exclusivistas, que de esa manera verían realizado su eterno sueño de tener su propio Miami. No es exageración. Ya lo hicieron con nativos de Bocagrande, Castillogrande, Chambacú, las Islas y corregimientos Insulares, la Boquilla, la Zona Norte y vienen por la Zona Sur Oriental, donde están ubicados los más atractivos cuerpos de agua para el turismo. No existe ni un solo metro cuadrado de Cartagena que no esté inventariado en los circuitos de la especulación inmobiliaria y financiera, no sólo nacionales sino internacionales. De hecho, hay un estudio del Banco Mundial que por poco declara a Cartagena como patrimonio de los gringos.

El incremento del impuesto predial es tan descarado que hasta  el secretario de Hacienda del Distrito, Luis Fernando Benedetti, dijo a los medios de comunicación: “que su dependencia “no fue consultada, ni informada” y se manifestó “desconcertado”. Con estos avalúos todos estamos muy dolidos. Efectivamente, en muchos sectores populares, los incrementos en los avalúos superan el 40%, que es demasiado alto”. De otra parte, el Consejo Gremial de la ciudad le ha pedido al Distrito que genere unos incentivos de descuentos que compensen el porcentaje en que incrementaron los avalúos y el impuesto, lo cual sólo mitiga pero no resuelve el exabrupto, puesto que ese avalúo comercial también tendría otras consecuencias, como hacer susceptible a todos los cartageneros de tener que declarar renta, uno de los objetivos centrales –ampliar la base gravable- de la regresiva Reforma Tributaria del presidente Santos, para poder compensar los $6.5 billones anuales más –ya tenían exoneraciones por $8 billones anuales- entregados a los potentados.

El Concejal del Polo Democrático Alternativo, David Múnera Cavadía, expresó: “En Cartagena los sectores populares pasan dificultades para cubrir sus Necesidades Básicas, como alimentación, salud, educación y servicios públicos; sólo éstos consumen casi el 50% de lo que devenga un jefe de hogar. El aumento de las tarifas del Impuesto Predial es un abuso contra los propietarios de viviendas y un duro golpe a la economía de las familias cartageneras. Insisto en la creación de un gran frente para la defensa de la población. No podemos dejarnos desarraigar de la ciudad, desplazarnos a otros lugares para que Cartagena quede sólo en manos de unos cuantos selectos”.

¡Solo la resistencia civil -por vías pacíficas- nos podrá liberar de yugos como éstos!

arlexariasarias@hotmail.com 

Cartagena, 21 de enero de 2013.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER