Conecta con nosotros

Titulares

“Cambió el mapa de Colombia”: Clara López

Ante la decisión de la Corte Internacional de la Haya respecto del diferendo limítrofe con Nicaragua, la presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón afirmó que “cambió el mapa de Colombia”.

“Perdimos una enorme y rica porción de mar territorial precisamente ahí donde ejercen sus actividades de pesca los sanandresanos y en donde se dice además que pueden haber importantes depósitos de petróleo”, señaló López Obregón.

Publicado

en

Ante la decisión de la Corte Internacional de la Haya respecto del diferendo limítrofe con Nicaragua, la presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón afirmó que “cambió el mapa de Colombia”.

“Perdimos una enorme y rica porción de mar territorial precisamente ahí donde ejercen sus actividades de pesca los sanandresanos y en donde se dice además que pueden haber importantes depósitos de petróleo”, señaló López Obregón.

“Nuestro corazón y solidaridad se extiende a la población raizal de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y demás cayos de las islas que siempre han reivindicado su colombianidad y que hoy siente que le han amputado una parte de ella”, puntualizó la presidenta del Polo.

López Obregón afirmó además que los gobiernos no elevaron la defensa de las aguas que rodean el archipiélago de San Andrés como un verdadero asunto de Estado.

Un error que se ha extendido en el tiempo, dijo la presidenta del Polo, es que el Gobierno ha excluido de la consideración de todos los temas sobre soberanía nacional a quienes han declarado su oposición y sólo se ha reducido a oír a quienes hacen parte de las coaliciones. “De pronto otros puntos de vista habrían beneficiado”, afirmó.

Clara López aseguró que Colombia se limitó a defender su soberanía territorial, que no estaba puesta en duda, pero se olvidó del espacio marítimo. Coincide con el Gobierno al rechazar el fallo, pues considera que esta decisión del tribunal internacional “contradice la realidad sociopolítico del entorno y la historia de soberanía sobre el archipiélago y su mar territorial”.

Escuchar audios:

Ha sido cercenada la soberanía:

Transcripción entrevista en RCN radio

Clara López Obregón en entrevista con RCN la radio habla del fallo de la Corte Internacional de la Haya sobre el mar territorial entre Colombia y Nicaragua.

“Por qué Colombia se sometió a competencia de La Haya cuando no teníamos nada que ganar y mucho que perder.” Clara López

Clara López Obregón en entrevista con RCN la radio habla del fallo de la Corte Internacional de la Haya sobre el mar territorial entre Colombia y Nicaragua.

Yolanda Ruiz: El tema es político también y a esta hora tenemos a dirigentes políticos de los partidos en Colombia, el Doctor Simón Gaviria jefe del partido liberal, Juan Lozano del partido de la U y la Dra. Clara López del Polo Democrático Alternativo y candidata presidencial.

Dra. Clara López buenos días:

Clara López Obregón: Buenos días.

Yolanda Ruiz RCN: Importante porque tenemos en línea el partido de la oposición y el partido que está en la Unidad Nacional  y queremos la mirada de los dos sobre la decisión de la Corte Internacional de Justicia. Se dice con frecuencia que los temas de carácter internacional deberían, en teoría, unir al país, pero aquí ya estamos viendo que se están atrincherando los distintos partidos y las distintas posturas políticas para ver en qué termina todo este tema.

Maria Elvira Samper: Dra. Clara y cuál es la posición del Polo frente a este tema.

Clara López Obregón: Nosotros hemos sostenido que en temas como este, deben corresponder a políticas de Estado y no políticas de gobierno, y cuando me refiero a política de Estado, no solamente son los poderes públicos. En otras latitudes, cuando se habla de política de Estado, se dice que para defender la soberanía se requiere que estén comprometidos en la confección de la política, tantos los partidos de gobierno como los partidos de oposición. Desde el comienzo de este gobierno así se lo planteamos al gobierno nacional, con la propuesta entre otras, que la oposición debería de hacer parte de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.

Desafortunadamente aquí el debate democrático no ha permitido que la oposición sea reconocida como una parte integrante de la sociedad colombiana, en igualdad de derechos y, desde luego, este fallo es un baldado de agua fría a Colombia. Aquí como dice Simón Gaviria no se pueden rehuir las responsabilidades. Alguien tendrá que decirnos, por qué nos fuimos a una competencia que no era obligatoria, la de la Corte Internacional de la Haya, cuando no teníamos nada que ganar y mucho que perder.

Así es que yo vuelvo hacer el llamado. Lo sucedido debe concitar una unidad, no política superficial, sino profunda en defensa de la soberanía, porque el Presidente en su alocución de anoche, dijo algo que me llamó poderosamente la atención. Insinuó que había una parte del fallo que debía corregirse, habló de soberanía en la Constitución con una novedosa tesis de Derecho Internacional que coloca a la Constitución por encima de las decisiones internacionales. Así lo entendí, pero no tengo esa seguridad porque como Ud. sabe, no fuimos invitados a la Comisión Asesora de Relaciona Exteriores.

Pienso que se tiene que mirar con mucha expectativa, porque ha sido cercenada la soberanía, ha sido amputado un amplio pedazo de mar territorial, que conocíamos nuestro desde hace mucho tiempo, incluso desde antes de la independencia y que había sido delimitado en un Tratado con los EE.UU. en 1972, donde estaba ya reconocida esa soberanía. Entonces veo que aquí hay mucha tela de donde cortar y hacemos un llamado a la unidad de todo el país para defender la soberanía de Colombia que ha sido tan fuertemente golpeada, también por la incapacidad de nuestros gobiernos de hacer una defensa seria, por haber hecho una estrategia completamente equivocada.

Yolanda Ruiz: A propósito de la pregunta que plantea Juan Carlos Iragorri sobre el tema de responsabilidades, si sería bueno escuchar a la Dra. Clara López del Polo, Hay que esclarecer las responsabilidades históricas políticas? O hay que mirar para adelante Dra. Clara López.

Clara López Obregón: Sin lugar a dudas, el tema de las responsabilidades es ineludible, uno no se somete a una competencia cuando, repito, no tiene nada que ganar ni mucho que perder. A mi me parece que ese juicio tiene que hacerse, es un juicio que tiene que ver con la soberanía y con un tema muy delicado de lesa patria.

Yolanda Ruiz: Y a su juicio quien tiene la responsabilidad política

Clara López Obregón: Yo no me voy a poner a señalar hoy nombres específicos, pero vamos hacer un análisis muy de fondo. Lo segundo es que yo no coincido con el Dr. Simón Gaviria, que tenemos que aceptar que nos pitaron mal un penal y no hacer nada. Pienso que es mucho lo que podemos hacer y ese fue el llamado que hizo anoche el Presidente de la República que también lo tenemos que examinar con profundidad y seriedad. Hay novedosas tesis de derecho internacional que se tienen que analizar a la  luz del fallo y del Derecho Internacional para saber como podemos corregir en algo esta terrible amputación de áreas marítimas, que desde luego no solamente le duelen a los sanandresanos que yo sé que están llorando, ayer me llamó una delegada del Polo a nuestro III Congreso, la Dra. Nelly Abrahams, llorando y reclamando que le habían cambiando el mapa a Colombia, no solo a San Andrés.

Aquí hay un tema muy, muy de fondo. Tenemos que abrazar a San Andres, pero los colombianos y colombianas debemos que responder unidos, para ver cómo vamos a corregir de alguna manera de este entuerto.

Yolanda Ruiz: Dra. Clara López, le cabe una responsabilidad política a la Canciller, María Angela Holguín, cree que debe dejar el cargo como lo han planteado algunos?

Clara López Obregón: Mire, nosotros como partido de oposición no le damos respaldo político al gobierno nacional ni a sus ministros, así que es muy difícil quitárselo cuando no se los hemos proferido. Yo creo que esto es como buscar la enfermedad en las sabanas. Seguramente a la Canciller la van a sacrificar, pero ella no es la responsable de una acumulación de errores y de una defensa mal diseñada y mal llevada. Dentro de este tema, como ha quedado claro. por haber reconocido una competencia y haber persistido en ello cuando  podíamos perfectamente desistir.

Así es que yo pienso que si paga la Canciller deberían pagar todos, lo que pasa es que la Comisión de Acusaciones jamás ha resuelto temas de estos y ahí hay temas de lesa soberanía y problemas de fondo en cuanto a patriotismo.

Maria Elvira Samper: Otro tema caliente es el de la tregua de las FARC que empieza hoy. Como analizan y que implicaciones tiene, como la ven, como queda el gobierno frente a esa jugada política que indudablemente tiene las FARC.

Clara López Obregón: Bueno, nosotros hemos saludado la tregua, lo vemos como un hecho positivo que genera confianza en la mesa, nos gustaría ver reciprocidad del gobierno. En nuestro III Congreso, nosotros solicitamos que se estudiara un cese al fuego por las partes y también consideramos que el ELN debería aprovechar para sumarse.

Una tregua navideña  no es solamente un problema de estrategia política, es un tema de humanidad que deberían estudiar seriamente las autoridades gubernamentales. Tiene el peligro de que por no ser verificada ni verificable, genere riesgos por todos conocidos, como pueden ser provocaciones y hechos que se presenten que nadie va a poder saber cómo sucedieron y quien es el responsable.

Bogotá.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER