Conecta con nosotros

Internacionales

Capriles prepara escenario de confrontación violenta para retirar su candidatura presidencial

En diversos círculos políticos de Venezuela se ha filtrado la estrategia de la ultraderecha en el sentido de que prepara un escenario de confrontación violenta para tener la excusa perfecta de retirar la candidatura presidencial de Henrique Capriles Radonsky.

Asesorado por especialistas de marketing político y profesionales en desestabilización tanto norteamericanos como españoles, enviados estos últimos expresamente a Caracas por el mafioso Partido Popular que se hunde en su mar de corrupción

Publicado

en

En diversos círculos políticos de Venezuela se ha filtrado la estrategia de la ultraderecha en el sentido de que prepara un escenario de confrontación violenta para tener la excusa perfecta de retirar la candidatura presidencial de Henrique Capriles Radonsky.

Asesorado por especialistas de marketing político y profesionales en desestabilización tanto norteamericanos como españoles, enviados estos últimos expresamente a Caracas por el mafioso Partido Popular que se hunde en su mar de corrupción

actualmente bajo el liderazgo del neofranquista Mariano Rajoy, el candidato Capriles Radonsky trata de concretar la estrategia para no llegar al final de la contienda electoral el próximo 14 de abril.

El escenario que prevé la derecha venezolana y sus asesores norteamericanos y españoles es el de generar un ambiente de confrontación violenta, con atentados, sabotajes y hasta asesinatos de dirigentes de la oposición. Tácticas en las que los estrategas estadounidenses y organismos como la CIA no solamente son hábiles sino muy efectivos.

Por eso el lenguaje lleno de odio, rencor y recriminación del candidato de la ultraderecha venezolana que en sus primeras declaraciones al anunciar su participación en la contienda electoral ofendió de manera grave al pueblo chavista y a la familia del presidente Hugo Chávez.

Al mismo tiempo, el dirigente opositor y uno de los protagonistas del golpe de Estado de 2002, Leopoldo López, viene incitando durante los últimos días a la guerra civil y a la perturbación del orden público a través de folletos que  se han distribuido en algunos sectores de la ciudad de Caracas.

El mensaje que lleva el panfleto es: “Actívate, ni el títere de La Habana, ni sus patrones impedirán que los venezolanos sigamos expresando nuestras ideas, ni ejercer nuestros derechos, basta de palabras, queremos acciones, no más lideres dormidos, si tenemos que recuperar la democracia por la fuerza, lo haremos, si es necesario que incendiemos las calles, lo haremos”.

Con estos actos, que ha tomado la ultraderecha venezolana, se busca causar violencia ante los comicios que se efectuarán el 14 de abril y de esta manera encontrare la excusa que necesita Capriles para abandonar su candidatura ante una nueva derrota en las urnas, esta vez propinada por Nicolás Maduro Moros.

Los alcances de la estrategia ultraconservadora

El analista José Sant Roz en su última columna en el portal web Aporrea.org, detalla los elementos de la estrategia de la ultraconservadora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que respalda la candidatura de Capriles, para desestabilizar a Venezuela.

Sant Roz describe así los preparativos de la fuerza ultraderechista para retirar a su aspirante presidencial de la campaña electoral:

Capriles estuvo reunido siete horas con la plana mayor de la ultraderecha que funciona en Venezuela, y discutieron, arduamente, cómo proceder ante el desborde de pueblo que sigue a Maduro. Entre esa plana mayor se encontraban personajes del clero, asesores gringos y españoles.

Los dos puntos que se colocaron sobre la mesa fue: ir o no ir a las elecciones del 14 de abril. Los agentes gringos, que llevaban la voz cantante en la reunión, razonaron que de momento se debía plantear asistir al evento, porque millones de seguidores de la oposición requerían una orientación partidista perentoria ante el avasallante poder del gobierno. Que luego había que planificar una salida estratégica porque evidentemente está muy cuesta arriba vencer al candidato de Nicolás Maduro. Ahora bien, que esa salida debía estar muy bien fundamentada con hechos, con elementos jurídicos, con movilización internacional, con apoyo de los poderosos medios aliados a la SIP: medios estadounidenses y españoles sobre todo.

Un grupo de expertos en tensiones políticas, caos y desestabilización debe entregarse a diseñar el objetivo que conduzca a una salida “honrosa” del candidato. Pero que deje una estela de perturbación inmanejable constitucional y jurídicamente. Algo así como dejar sin lenguaje constitucional al la Nación.

En las manos de los expertos en estos traumas se encuentra la “airosa” salida de Capriles de la campaña. Hay que tener en cuenta que para estos crímenes en los que caen muchos inocentes, el imperio norteamericano es implacable. Otra vez se pondrá en marcha esa categoría de eventos terribles que puedan tratar de torcer el rumbo democrático de la república. Conmociones que ya hemos vivido en el pasado, o quizá mucho más refinadas y en las que se haga lo imposible por hacer ver que en ellas nada tiene que ver la oposición.

Puede ser:

1- Sabotajes eléctricos.

2- Mayor especulación y acaparamiento de alimentos.

3- Accidentes en los aeropuertos, y grandes tragedias como las de Amuay el año pasado.

4- Introducción de virus o plagas terribles.

5- Asesinato de dirigentes tanto de la oposición como de la revolución.

6- Sabotajes al metro de Caracas.

7- Pero PRINCIPALMENTE organizar alguna gran masacre de seguidores de Capriles en algún acto público, provocada por ellos mismos, que “obliguen” al candidato a no continuar en una campaña “evidentemente ventajista, sangrienta, dirigida por un oprobioso régimen dominado y supeditado al poder criminal de Fidel Castro y el terrorismo internacional”.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER