Conecta con nosotros

Nacional

Casas con equidad

Por Ricardo Villa Sánchez  

Santa Marta, es una ciudad de muchos contrastes, que crece rodeada de tres parques naturales,  una exuberante geografía con la fotografía de sus cerros,  ríos y quebradas afluentes,  así como la fachada del mar caribe y del macizo montañoso más alto del mundo que nace del litoral:  la Sierra Nevada de Santa Marta,

Publicado

en

Por Ricardo Villa Sánchez  

Santa Marta, es una ciudad de muchos contrastes, que crece rodeada de tres parques naturales,  una exuberante geografía con la fotografía de sus cerros,  ríos y quebradas afluentes,  así como la fachada del mar caribe y del macizo montañoso más alto del mundo que nace del litoral:  la Sierra Nevada de Santa Marta,

pero que aún como lo dice nuestro actual Plan de Desarrollo, es «una ciudad en pleno proceso de construcción y consolidación que se debate entre distintas problemáticas urbanas, sociales, institucionales, económicas y políticas, las cuales hacen cada vez más complejo su proceso de desarrollo y ordenamiento».

Habida cuenta de esto, según el Dane, el 29,05% de la población está en línea NBI, el 7,9% en pobreza extrema, el 38,3% en pobreza por Ingresos y el  47,9% en Índice de Pobreza Multidimensional, en una ciudad  que, según datos Sisben III, cuenta con una población sisbenizada por comuna de 245.065, de las que 14.906 son hogares pobres y   75.452 personas pobres por NBI.

El 25,3% de nuestra gente fue víctima de desplazamiento forzado. Hemos recibido a cerca de 112.382 personas, ubicándonos en el tercer lugar detrás de Bogotá y Medellín en recepción de desplazados. Muchos de ellos sobreviven en condiciones precarias en zonas de alto riesgo, en invasiones en cerros, rondas hidráulicas ocupadas  y alrededores de la línea férrea, con serias limitantes para el acceso adecuado de los servicios públicos básicos, en una ciudad donde el 22% de sus habitantes no cuenta con cobertura de acueducto y el 27% en alcantarillado.

El suministro de agua potable como principal indicador de calidad de servicios públicos registra que solo el 40.1 % de los habitantes de Santa Marta cuenta con acueducto, el 59%  obtiene el agua de consumo de formas que no garantizan su calidad y continuidad y 12.841 hogares en déficit cualitativo, carecen de alcantarillado.

De cerca de 100.846 hogares, 28.483 (28.2%), es decir, el 8% presentan déficit cuantitativo de vivienda y el 20,2% cualitativo. De los 8.083 hogares con déficit cuantitativo, 4.190 (4.2%) hogares habitan viviendas que no pueden ser mejoradas, registran carencia de servicios públicos y hacinamiento no mitigable y 3.893 hogares (3.9%) registran cohabitación.

Según la mencionada Encuesta Sisben, en cuanto a la tenencia de la vivienda, el 36.5% de los habitantes de Santa Marta viven en arriendo, el 30.2 % poseen vivienda propia pagada o están pagando la vivienda y un 33.2% señalan otra condición en la tenencia de la vivienda. Es decir que Santa Marta cuenta con un 28.2% de los hogares que requiere algún tipo de intervención para el logro de una vivienda o para el mejoramiento de la misma y cerca del 19.2% de hogares demandan intervención en temas de acueducto y alcantarillado, en una ciudad donde del total de barrios por comunas más del 50% de los mismos, es decir, 135 barrios no se encuentran adecuados a las normatividad urbanística.

En ese complejo panorama, en el que se mezclan y se confunden las condiciones de pobreza, con la precariedad de la viviendas, es necesario subrayar la importancia histórica del proyecto Ciudad Equidad, para la construcción de 4.000 viviendas de interés prioritario en Santa Marta, dentro del programa del gobierno nacional de las 100 mil viviendas para los más pobres, que en Santa Marta lidera el alcalde Carlos Caicedo, en su orientación a resolver estos graves problemas sociales en materia de vivienda, acceso a derechos económicos y sociales, a servicios públicos domiciliarios y al trabajo decente entre la población en extrema pobreza de  la ciudad y que beneficiará a cerca de 20 mil personas, así como impactará en dinamizar la economía local a través de los empleos  y las proveedurías  directas  que se generen.

Para muchos es un programa que se financiará con recursos  del presupuesto nacional, para otros la primera meta cumplida del actual Plan de Desarrollo Distrital, de la que no se puede dejar de resaltar que en tiempo record para la administración pública, cerca de 12 días, se adoptó el Plan Parcial Santa Helena, y que a pesar de que en Santa Marta no existe un banco distrital de tierras, el alcalde gestionó el aporte de un lote en la zona de expansión urbana de Bureche, donde se ejecutará la obra operada por la Constructora Bolívar y que en articulación de oferta social de diversos sectores, contará con servicios públicos domiciliarios y obras de saneamiento básico, dos megacolegios cercanos y con alternativas de equipamientos sociales como centros de desarrollo infantil, un Hospital de Nivel I,  parques,  canchas deportivas y la dotación de acceso a internet y de una biblioteca familiar. Además de las oportunidades de inclusión productiva y empleo que desde la Red Equidad, se les articulará a sus  beneficiarios, a partir de la misma fase de construcción del proyecto, en el que la Alcaldía con los operadores del mismo, acordaron  liderar un proceso de vinculación laboral de mano de obra local y de encadenamiento con las organizaciones solidarias, microempresas y proveedores en el sector de la construcción de Santa Marta.

Con el proyecto Ciudad Equidad, se consolidará el primer gran salto de calidad en concebir soluciones de vivienda digna, de equidad colectiva y de desarrollo humano para los más pobres, que redunden en  condiciones de bienestar y de justicia social, las principales formas de construir esperanza en que si es posible transformar nuestra sociedad  y  avanzar en pagar la difícil deuda social de décadas en Santa Marta. Estamos a tiempo.

ricardovilla@colombia.com
@ciudadcaotica

Santa Marta, 26 de noviembre de 2012.


Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER