Titulares
Cepeda pide renuncia de conciliadores y apoya mesa ciudadana para presentar nueva propuesta de reforma judicial
El representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda Castro le pidió a la Corte Suprema que avance en la denuncia por prevaricato presentada contra los conciliadores de la reforma a la Justicia.
Igualmente, solicitó al Gobierno Nacional que invite a la conformación de una mesa ciudadana de discusión para una nueva iniciativa de reforma judicial, y advirtió que no se puede permitir la convocatoria a una constituyente del uribismo, cuyo único fin sería revivir la segunda reelección para el cuestionado expresidente Álvaro Uribe.
El representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda Castro le pidió a la Corte Suprema que avance en la denuncia por prevaricato presentada contra los conciliadores de la reforma a la Justicia.
Igualmente, solicitó al Gobierno Nacional que invite a la conformación de una mesa ciudadana de discusión para una nueva iniciativa de reforma judicial, y advirtió que no se puede permitir la convocatoria a una constituyente del uribismo, cuyo único fin sería revivir la segunda reelección para el cuestionado expresidente Álvaro Uribe.
El congresista del Polo Democrático sostuvo que los conciliadores de la reforma a la justicia deben apartarse de la discusión de las objeciones presidenciales que se cumplirá esta semana y que la Corte Suprema debe darle trámite cuanto antes a la denuncia interpuesta por la sociedad civil contra los 162 congresistas que votaron a favor de dicha reforma, por el delito de prevaricato.
Cepeda dijo que el esperpento de acto legislativo debe hundirse en su totalidad y respaldó la creación de una mesa ciudadana que incluya a las distintas organizaciones y movimientos que promovieron el referendo revocatorio que permita construir una verdadera reforma que beneficie a la justicia y a los colombianos.
El parlamentario lanzó una nueva alerta a la ciudadanía para que, ante el desastre generado por el Congreso al aprobar la reforma judicial, no permita la convocatoria a “una Asamblea Constituyente a la medida del uribismo, que tiene tanta responsabilidad como Gobierno y congresistas en ese engendro”.
Recalcó que esa sería una Constituyente encaminada únicamente a revivir la segunda reelección para el expresidente Álvaro Uribe y a garantizar la impunidad en los procesos que se les siguen por graves delitos a exministros, excongresistas y exfuncionarios del gobierno Uribe.