Titulares
Clara López en acto de solidaridad con Venezuela
La exalcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo participó en el acto de solidaridad mundial con la República Bolivariana de Venezuela que se realizó el pasado 11 de abril en el auditorio del Congreso de la República.
Al simbólico acto asistieron representantes diplomáticos y dirigentes de las diversas expresiones democráticas y alternativas del país.
Durante su intervención, la presidenta del Polo Democrático recordó los sucesos que le correspondió vivir hace once años en Caracas,
La exalcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo participó en el acto de solidaridad mundial con la República Bolivariana de Venezuela que se realizó el pasado 11 de abril en el auditorio del Congreso de la República.
Al simbólico acto asistieron representantes diplomáticos y dirigentes de las diversas expresiones democráticas y alternativas del país.
Durante su intervención, la presidenta del Polo Democrático recordó los sucesos que le correspondió vivir hace once años en Caracas,
en donde se encontraba exiliada, cuando la derecha venezolana encabezada por el tristemente célebre presidente del gremio de los empresarios Pedro Carmona Estanga dio el golpe de Estado al comandante Hugo Chávez.
Este golpe de Estado, dijo Clara López, viene a engrosar la lista de las alteraciones democráticas en el continente que buscaron alterar a todo trance los cambios políticos y sociales como en los casos de Guatemala con el derrocamiento de Jacobo Arbenz, la invasión norteamericana a República Dominicana para defenestrar a Juan Bosh, y Chile con el sacrificio de la vida de Salvador Allender. Sin embargo, en el caso del intento de golpe contra el presidente Chávez las fuerzas retardatarias no lograron concretar su propósito gracias a la reacción oportuna y contundente de todo un pueblo decidido a defender el proceso revolucionario.
Recordó cómo los canales de televisión privados no solo orquestaron la conspiración de la derecha sino que fueron los que instrumentaron el mismo, en lo que se pude calificar de golpe de Estado mediático.
Dijo que desde que el comandante Chávez llegó al Palacio de Miraflores se sintió totalmente comprometida con el proceso bolivariano y vivió intensamente los primeros años del mismo durante su exilio en Caracas.
López Obregón refirió una serie de anécdotas sobre lo acontecido durante el golpe de Estado y el retorno del presidente Chávez a Miraflores.
Por su parte, el embajador de Venezuela en Bogotá, Iván Rincón, dijo que los sucesos del 11 de abril de 2002 no pueden olvidarse y que el presidente Nicolás Maduro continuará profundizando la revolución bolivariana que es el gran legado de Chávez, así como su visión geopolítica de un mundo multipolar y de una Latinoamérica integrada en lo político, lo económico y cultural.
El diplomático afirmó que así como la derecha retardataria de Venezuela tuvo su 11 de abril en 2002 ahora tendrá su 14 de abril en 2013 con la contundente victoria electoral de Nicolás Maduro en las urnas este domingo.
Intervinieron entre otros en el emotivo acto de solidaridad con el vecino pueblo venezolano, los embajadores de Ecuador y Venezuela, la exsenadora Piedad Córdoba y Gloria Gaitán Jaramillo, hija del inmolado caudillo liberal, Jorge Eliécer Gaitán.
Bogotá.