Conecta con nosotros

Titulares

Clara López reitera necesidad de recurrir a mediación para superar desencuentros en mesa de paz de La Habana

Ante el fuerte cruce de pronunciamientos en las últimas horas entre los negociadores del Gobierno y de las Farc en la mesa de paz de La Habana, Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo, reiteró una vez más la necesidad de que llegó la hora de recurrir a la mediación, antes de ahondar aún más las diferencias.

Si bien la dirigente política y candidata presidencial condenó la práctica del secuestro por parte de las Farc como mecanismo de chantaje y de presión para lograr del gobierno un cese bilateral de hostilidades,

Publicado

en

Ante el fuerte cruce de pronunciamientos en las últimas horas entre los negociadores del Gobierno y de las Farc en la mesa de paz de La Habana, Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo, reiteró una vez más la necesidad de que llegó la hora de recurrir a la mediación, antes de ahondar aún más las diferencias.

Si bien la dirigente política y candidata presidencial condenó la práctica del secuestro por parte de las Farc como mecanismo de chantaje y de presión para lograr del gobierno un cese bilateral de hostilidades,

dijo que el país debe recordar que fue el propio presidente Santos el que planteó negociar en esta nueva etapa con la guerrilla en medio del conflicto, y ello tiene sus consecuencias.

López Obregón dijo que ante el ultimátum que el vocero del gobierno en las negociaciones de La Habana, Humberto de la Calle le dio a las Farc en el sentido de que si siguen practicando el secuestro están poniendo en serio peligro el proceso de paz, se hace prioritario que entre a operar un tercero como mediador.

“Dos lenguajes antagónicos pueden estar llevando el diálogo por líneas paralelas que no se encuentran, por lo que ha llegado el momento de introducir la figura de la mediación para asegurar al máximo la construcción de puntos de encuentro y de acuerdo”, explicó la presidenta del Polo Democrático.

Ello, dijo, “le brindaría a la sociedad colombiana la garantía de contar con una información veraz, ajena a la manipulación política, en un tema tan crucial para el futuro del país que se ha convertido en la base de la confrontación política en el seno de la coalición gobernante, pero que suscita un amplio apoyo ciudadano”.

También se refirió a algunas voces de allegados al gobierno, como la del propio hermano del primer mandatario, Enrique Santos Calderón, quien en un foro en Washington sostuvo que “el proceso de paz está atado la reelección presidencial”. Al respecto, dijo que es muy grave que frente a temas tan complejos como este, que además tocan con las garantías que debe brindar el ejecutivo de cara a la contienda electoral del año entrante, ya no solo el propio Presidenta de la República en actos oficiales sino sus subalternos y parientes lancen este tipo de advertencias habida cuenta que las negociaciones con la guerrilla “no pueden quedar supeditadas a la reelección”.

Lo paradójico, puntualizó López Obregón, es que hace solo un par de años cuando el propio Santos fungía de Ministro de Defensa en el gobierno de Uribe hacía la guerra, y sectores de avanzada del país como el propio Polo Democrático reclamaban una salida al conflicto mediante una negociación política, eran estigmatizados. Y ahora, en contraste, el propio gobierno quiere convencer al país que la continuidad del proceso de paz depende de su reelección en 2014.

Bogotá.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER