Titulares
Clara López se compromete con indígenas arhuacos a continuar interacción para garantizar y proteger sus derechos y territorios ancestrales
Mediante la acción de tutela logramos garantizar no solo la protección de los derechos ancestrales de las pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta sino de todos los ecosistemas frágiles que este parque natural busca resguardar, sostuvo la exalcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo, durante la reunión que sostuvo con la comunidad arhuaca de Nabuzibaque para analizar in situ los alcances de la medida judicia adoptada
Mediante la acción de tutela logramos garantizar no solo la protección de los derechos ancestrales de las pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta sino de todos los ecosistemas frágiles que este parque natural busca resguardar, sostuvo la exalcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo, durante la reunión que sostuvo con la comunidad arhuaca de Nabuzibaque para analizar in situ los alcances de la medida judicia adoptada
por el Tribunal Administrativo del Magdalena.
En efecto, en compañía del abogado Alejandro Arias, la presidenta del Polo Democrático fue recibida en asamblea general de las mamus mayores de la Sierra Nevada de Santa Marta para dialogar sobre la aplicación de la tutela y otros aspectos que atañen a su problemática social.
Los mamus reconocieron el papel jugado por López Obregón en la defensa de la ley que rige sus usos y costumbres ancestrales y reiteraron que la consulta previa pone en peligro elementos del núcleo esencial de sus derechos fundamentales como la identidad y su cultura al hacerlos negociables con los particulares.
Por su parte, la presidenta del Polo dijo respecto de las tutelas que presentó con el abogado Arias para suspender las licencias otorgadas tanto al proyecto ecoturístico Los Ciruelos como el contrato de concesión suscrito con la Unión Temporal Concesión Tayrona, que las mismas buscaron “salvaguardar el Parque Tayrona para todos los colombianos, así como proteger a las comunidades indígenas que viven en esta región, porque ninguno de los dos proyectos tenía consulta previa”.
“Si no hacíamos algo de inmediato, el parque terminaría como las Islas del Rosario, una propiedad privada en terrenos que le pertenecen al país”, explicó.
“El Tribunal Administrativo del Magdalena al fallar a favor de las pretensiones que presentamos en las tutelas abrió paso además a la protección de los derechos ancestrales no solo de este territorio sino de todos los ecosistemas frágiles que el parque natural busca resguardar”, agregó la dirigente política.
Al mismo tiempo, dijo, “es un importante precedente para que todas las actuaciones administrativas respeten la normativa vigente que protege la Sierra Nevada de Santa Marta. Es que el objetivo de un Parque Nacional es disfrutarlo y gozarlo, pero no se puede permitir que allí se asienten negocios privados que generen daños en los ecosistemas protegidos por el Estado. Por eso logramos anular con las tutelas, las licencias ambientales y que el Tayrona regrese a su estado natural”.
López Obregón dio un caluroso saludo a la comunidad arahuaca de Nabuzibaque y manifestó que era un gran honor poder participar en una asamblea con sus autoridades.
Recordó que cuando tuvo la oportunidad de ejercer la Alcaldía de Bogotá por un lapso de seis meses estrechó vínculos con los cabildos indígenas asentados en esta capital, generando espacios de interlocución para posibilitarles la preservación de sus costumbres y su cosmogonía. Dijo que en el Plan de Ordenamiento Territorial que se elaboró pero que por falta de tiempo no se alcanzó a presentar a consideración del Concejo Distrital, se contempló la protección de sitios sagrados del territorio, así como la recuperación de los archivos históricos para devolvérselos a las comunidades raizales.
También los mamus se quejaron de la instalación por parte del gobierno nacional de antenas de transmisión con fines militares en el cerro Alguacil, sitio considerado sagrado por esta comunidad. Sobre el particular, la presidenta del Polo Democrático dijo que este tema lo ha venido tratando con el Ministerio del Interior y aspira a intermediar con el Comando de las Fuerzas Militares con el propósito de lograr desinstalarlas.
López Obregón se comprometió, igualmente, a estar presente el próximo 25 de abril cuando se recibirá un informe de Naciones Unidas sobre la invasión del territorio del resguardo indígena por la instalación de antenas públicas y privadas
Las autoridades de esta comunidad arhuaca también le transmitieron su preocupación por el proyecto del gobierno nacional de construir 450 soluciones de vivienda en el sitio Pueblo Bello, considerado terreno sagrado por los indígenas, sin que se haya realizado consulta previa, a lo cual la presidenta del Polo igualmente se comprometió a intervenir ante el Ministerio del ramo para tratar de detener la ejecución del mismo.
Finalmente, López Obregón manifestó su reconocimiento al líder Elver Zapata, miembro de esta comunidad por su activa colaboración en visibilizar la problemática de los territorios indígenas y posibilitar un amplio diálogo con las autoridades arhuacas.
Nabuzibaque, Sierra Nevada de Santa Marta.