Nacional
Comité de impulso de Alianza Nacional por un nuevo modelo de salud y seguridad social
En la quinta reunión del Comité de impulso de la Alianza Nacional por un nuevo modelo de salud y seguridad social, realizada el pasado 28 de agosto, llegamos a las siguientes conclusions y tareas:
1. Se promovió y facilito la presencia del mayor numero de organizaciones y personas en el acto de radicación del Proyecto de ley estatutaria de la salud, el pasado 29 de agosto en la comisión primera de Senado de la República.
En la quinta reunión del Comité de impulso de la Alianza Nacional por un nuevo modelo de salud y seguridad social, realizada el pasado 28 de agosto, llegamos a las siguientes conclusions y tareas:
1. Se promovió y facilito la presencia del mayor numero de organizaciones y personas en el acto de radicación del Proyecto de ley estatutaria de la salud, el pasado 29 de agosto en la comisión primera de Senado de la República.
2. Se elaboro comunicado de prensa que debemos reproducir, dando a conocer la radicación del proyecto de ley y sus principales razones y justificaciones de esta tarea y convocando al apoyo social y popular.
3. Se ratifica reuniones del Comité de impulso todos los martes a las 3 p.m. en la sede nacional de CUT y se convoca para el 4 de septiembre. Se aprueba invitar a nuevas organizaciones sociales y políticas.
4. Se aprueba apoyo e impulso a las acciones de movilización del 4 y 5 de septiembre convocadas por Fecode y la Mane.
5. Se discuten acciones de movilización y lucha para lograr la aprobación del proyecto de ley estatutaria de la salud como derecho fundamental y se avanza en las siguientes:
a. Participar el 4 y 5 de septiembre en jornadas nacional de lucha de Fecode y Mane.
b. Participar y promover la jornada mundial y nacional de lucha del 4 de octubre por el trabajo digno y apoyo al proyecto de ley de la salud que hemos radicado desde las organizaciones sociales y políticas.
c. Preparar y realizar para el 8 de octubre un Campamento con carpas sostenidas por organizaciones sindicales y sociales, alrededor del Ministerio de salud en Bogotá, para apoyar nuestro proyecto de ley de salud, rechazar políticas del gobierno y demandar soluciones en salud para trabajadores y pueblo.
La Comisión de movilización ultimara detalles y orientaciones para nuestras tareas de lucha, que se reúne una hora antes de la reunión del Comité de Impulso.
d. Cada organización social debe reproducir el proyecto de ley de salud radicado y organizar actividades educativas y de conocimiento y apoyo.
e. Organizar y ampliar la comisión de veeduría ciudadana para seguirle el pulso al trámite del proyecto de ley de salud en el Congreso de la República.
f. Próxima reunión plenaria de organizaciones sociales defensoras de la salud, el próximo 12 de octubre a las 3p.m. en la sede nacional de la CTC calle 39 No 28A- 23 en Bogotá.
Atentamente,
Tarsicio Rivera Muñoz
Director Dpto Seguridad social de la CUT que dirigió la reunión.
Bogotá, septiembre 3 de 2012.