Conecta con nosotros

Titulares

Con complicidad de autoridades se desconoce derecho de libertad sindical a trabajadores perseguidos por General Motors: Alexander López

El senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya exige pronunciamientos del Ministro del Trabajo y del Embajador de los Estados Unidos en Colombia, sobre la grave situación de los trabajadores sindicalizados de la General Motors en Colombia. Doce de ellos se mantienen en la entrada No. 2 de la sede de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, en una dramática huelga de hambre.

Publicado

en

El senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya exige pronunciamientos del Ministro del Trabajo y del Embajador de los Estados Unidos en Colombia, sobre la grave situación de los trabajadores sindicalizados de la General Motors en Colombia. Doce de ellos se mantienen en la entrada No. 2 de la sede de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, en una dramática huelga de hambre.

El congresista dijo que se lleva a los trabajadores perseguidos a una situación desesperada mientras se intenta sostener el Plan de acción Laboral entre Colombia y Estados Unidos

“El proceso vivido por los más de 70 trabajadores despedidos de General Motors Colmotores y que se encuentran además con discapacidad laboral por graves lesiones sufridas en sus puestos de trabajo, es un claro ejemplo de cómo se desconocen derechos laborales y se persigue la actividad sindical en nuestro medio” señaló López Maya.

Explicó que “la situación crítica de los trabajadores de la planta General Motors en Bogotá se centra en el desconocimiento abusivo de los derechos a la libertad sindical, negociación colectiva y a la seguridad social integral por parte de la empresa. En un largo y dilatado proceso de persecución sindical con más de 160 casos de trabajadores enfermos por razón de sus actividades en la línea de producción. Fueron más de 68 trabajadores con más de 200 días de concentración en las afueras de la Embajada Norteamericana en búsqueda de un arreglo directo con la empresa que finalmente no fueron atendidos y que reclaman su despido sin justa causa y por razón de sus dolencias y lesiones en el trabajo. Este conflicto incluye una inoperancia manifiesta de todas las autoridades en materia laboral y de salud en el país, quienes se han aliado de forma inconfesable con la empresa para autorizar despidos y abusos laborales así como la imposición de un pacto colectivo que impide el ejercicio de derechos y garantías sindicales, buscando con ello acabar la actividad sindical en General Motors”.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER