Titulares
Con la Alianza del Pacífico Santos sigue en su tarea de acabar con el agro nacional: Robledo
Más de un millón de empleos amenazados. La Sociedad de Agricultores de Colombia hizo graves advertencias. El acuerdo es un tratado de libre comercio. Juan Camilo Restrepo debe renunciar.
El senador por el Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo rechazó de manera enfática la forma como el gobierno nacional y sus mayorías aprobaron el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.
Con fundamento en estudios de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Robledo explicó que el tratado amenaza un millón 254 mil empleos
Más de un millón de empleos amenazados. La Sociedad de Agricultores de Colombia hizo graves advertencias. El acuerdo es un tratado de libre comercio. Juan Camilo Restrepo debe renunciar.
El senador por el Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo rechazó de manera enfática la forma como el gobierno nacional y sus mayorías aprobaron el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.
Con fundamento en estudios de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Robledo explicó que el tratado amenaza un millón 254 mil empleos
que dependen de la producción de arroz, semillas oleaginosas, aceites y grasas vegetales, otros cereales y leguminosas (maíz blanco, maíz amarillo y fríjol rojo), carne de cerdo, leche y otros productos lácteos, carne de cerdo, carne de pollo y carnes en general. Los estudios también señalan que se eliminaría la franja de precios, que es el único sistema de protección del agro colombiano.
El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia señaló que el Ministro de Comercio incumplió los compromisos adquiridos con el gremio y advirtió que el acuerdo puede ser el punto de partida para causarle un inmenso daño a la agricultura del país.
El gobierno ha dicho que la aprobación de este tratado no tiene ningún efecto económico, pues las decisiones fundamentales, como la reducción de aranceles, se tomarán después y deberán ser ratificadas por el Congreso. Sin embargo, el tratado precisa con claridad que se deberá avanzar “hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas” y que, para hacerlo, se deberá “liberalizar el intercambio comercial de bienes y servicios, con miras a consolidar una zona de libre comercio entre las Partes”, disposiciones propias de un TLC. Esto significa aranceles del 0% y cualquier decisión posterior deberá ajustarse a estas obligaciones, aclaró el senador Robledo.
El acuerdo también señala que este tipo de decisiones serán tomadas por el Consejo de Ministros de la Alianza, sin aclarar que dichas decisiones deberán ser ratificadas por los respectivos parlamentos. Esto le permitiría al gobierno saltarse al Congreso, pues la Corte Constitucional ha señalado que los tratados que desarrollen acuerdos marcos no requieren de la aprobación del parlamento.
El congresista del Polo afirmó que el Ministro de Agricultura debe renunciar, pues no ha tenido el valor civil para defender el agro nacional.
La Intervención del senador Robledo en el siguiente video: