Nacional
CONFERENCIA IDEOLOGICA DEPARTAMENTAL DEL HUILA
Departamento: Huila
Lugar: Colegio Utrahuilca
Fecha: 12 de Febrero de 2012.
Hora: 8:00 a.m
Departamento: Huila
Lugar: Colegio Utrahuilca
Fecha: 12 de Febrero de 2012.
Hora: 8:00 a.m
Orden del Día:
1. Saludos a cargo del coordinador
2. Saludos de las delegaciones de los municipios.
3. Lectura de ponencias.
4. Informe de las relatorías
5. Intervenciones
6. Elección de los delegados a la conferencia nacional
7. Proposiciones y Varios
Desarrollo de la Agenda
1. Saludos a cargo del coordinador departamental compañero Luis Felipe Celis, Felipe Celis, quien realiza una reflexión sobre la importancia del partido y de la esperanza que representa para los sectores más afectados de la población colombiana. Indica que Colombia es un bastión del imperialismo en Latinoamérica. Prueba de la profunda crisis por la que atraviesa el modelo neoliberal son las movilizaciones de diferentes naciones por la conservación de sus derechos, disminuidos por la ambición de capital.
Frente a Colombia debe conducirnos a construir una propuesta de paz, que dignifique la razón del ser colombiano en defensa del estado social de derecho, debe ser una tarea fundamental acudir a orientar estas luchas, el principal reto es abanderar estas luchas y representar las necesidad des de las mayorías de los colombianos. Invita al espacio de la conferencia ideológica Nacional 25, 26 y 27 del mes de Abril, en la búsqueda de profundizar la discusión y reflexión sobre el ideario de unidad y la construcción de Estatutos, para elegir una nueva coordinación nacional, conformar un código de ética.
Siendo la única fuerza de oposición, es aun mayor el reto, la necesidad de coherencia, de respeto al acuerdo fundamental, para garantizar la gobernabilidad.
Intervención del Padre Samuel Municipio de La Plata: El padre realiza un reflexión sobre celebrar la reunión de los espacios de izquierda, para cuestionar este estado de cosas, critica la ambivalencia del estado y a favor de quien y que intereses mueven al mismo, en contra de los intereses de las mayorías. Un Estado en agonía, un pueblo ignorante. Son el germen para la propuesta de un nuevo proyecto de Estado y una nueva propuesta de rechazo a la profundización de los males del país.
Reflexiona sobre el Quimbo, sobre la importancia de respuesta que deben dar los huilenses ante esta problemática, al ser una prioridad la defensa de la Soberanía nacional, soberanía, que se ve atropellada por la llegada de una trasnacional, hace un llamado a los habitantes de Neiva frente al liderazgo en esta lucha contra los intereses de la clase dirigente de esta país en concurso con los intereses extranjeros.
La constituciones muestra que la clase dirigente que gobierna desde lo nacional a lo local, son claudicadores y apátridas, pues imponen sus intereses por encima de los intereses de las mayorías ya expresados en la constitución nacional. Es la entrega de la dignidad de la patria.
2. Saludos de las delegaciones de los municipios:
– Campoalegre: La dirección Municipal celebra la invitación y la convocatoria de este espacio, una reflexión sobre las conclusiones electorales. Se viene trabajando desde esa fecha
Ausencia de frente de empleos, de vivienda digan, el incremento de las tarifas de servicios públicos, la no presencia estatal frente a la daño de las vías, el consumos de sustancias en la juventud, esto genera la necesidad de mayor cohesión y coordinación en los comités y las bases, para lograr unidades coherentes y fortalecer la organización del partido de oposición.
Un estado absolutamente corrupto. Hay tres luchas que hay que librar: religión, política, explotación financiera. Este cambio empieza en el individuo, y esto se proyecta en la pareja y en la familia. El polo es un partido de integración y esto lo muestra la presencia de un padre y un postor, reaccionemos frente a las discusiones internas y miremos las luchas externas mucho más fuertes.
3. Lectura de ponencias:
– Duvan Arboleda. Análisis de Coyuntura y la política del gobierno de Santos.
– Raúl Lopez. Propuesta Programática hacia un Gobierno Democrático.
– Rolando Centeno. Por el Polo que queremos.
– Yina Sofía. Reafirmación del ideario de unidad
4. Informe de las relatorías:
– Municipio de Neiva:
RELATORÍA CONFERENCIA IDEOLÓGICA MUNICIPIO DE NEIVA
- Las ponencias presentadas reflejan la madurez de la militancia del partido. Pues sostienen lecturas claras sobre la naturaleza imperialista y neoliberal del gobierno de santos y nos permiten a la vez, concluir que todo las dificultades y adversidades que ha tenido que sobrellevar el partido, por factores externos e internos han llevado a interiorizar y asimilar mucho mas el ideario de unidad; ideario de unidad que se reafirma como el acuerdo fundamental que orienta las decisiones del partido y que reúne nuestra visión de cómo debe ser el país que queremos y por el cal luchamos. Así, recoge nuestra defensa de la soberanía nacional y la independencia de nuestra nación frente a cualquier centro de poder extranjero; el rechazo a la globalización neoliberal y su expresión actual en los TLC; oposición férrea ante la subasta al mejor postor de nuestros recursos naturales no renovables a las grandes empresas trasnacionales mineras y la criminalización de la pequeña y mediana minería; al igual que a la imposición del gran capital financiero y sus instituciones internacionales de control como el Banco mundial, el FMI y la Organización Mundial del Comercio. Todo en el contexto de relacionar al país con el mundo pero mediante decisiones soberanas, que beneficien el desarrollo nacional. Resaltando la necesidad de afianzar nuestra participación activa en la CELAC, UNASUR, BANCO DEL SUR, MERCOSUR, ALBA, y otras a favor de la unidad latinoamericana.
- Se debe entender que el proceso de desgaste al que estuvo sometida la protesta y movilización social responde a una política de control orientada desde lo nacional, proceso que también conllevaba la centralización de los recursos. Como ejemplo el último esta el zarpazo de las regalías de los departamentos poseedores de recursos natrales. Todo esto manejado tratando de esconder las contradicciones existentes entre las elites gobernista y el pueblo. Esta situación ya es innegable el recorte a las regalías, recorte a los subsidios en los estratos 1,2,3. Encarecimiento de los servicios públicos. En Neiva la tarifa del agua, el incremento en el predial, en fin los sectores intermedios no van a poder resistir esta profundizaron del modelo, lo que generara la protesta y movilización popular en la cual debe estar al frente organizando y orientando todo el PDA. A esto hay que sumarle el proceso de deterioro del sector productivo con la aplicación de los TLC, lo que se traduce en la caída de la producción nacional, ambiente germinador de las luchas y resistencias; es necesario aplicar nuestro entendimiento en la orientación de las luchas para el fortalecimiento del partido.
- La labor de construir el programa debe estar acompañada condiciones indispensables. Entre ellas que los afiliados al Polo se vinculen a las luchas elementales e inmediatas del pueblo, con la claridad que nos da conocer las perversidades de las leyes neoliberales, como las que rigen la seguridad social y los servicios públicos; con la previsión que tenemos sobre los nefandos efectos de los Tratados de Libre Comercio; con la comprensión de los perjuicios que provocará el boom de la minería a cielo abierto; con las claridades que tenemos sobre la educación; con las posiciones de principio que tenemos sobre la democracia, los derechos humanos, las reivindicaciones de las masas y la soberanía nacional.
- La condición de fortalecer los mecanismos estatutarios que garanticen que el Polo actúe como partido de tendencias: disciplinadamente y no como una colcha de retazos, a la vez que en él se promueve el desenvolvimiento e iniciativa de la diversidad nacional representada en las múltiples tendencias que lo conforman. Entre los primeros pasos están el de garantizar que las grandes decisiones del Polo las toman los afiliados y no elementos ajenos a nosotros, y que los elegidos respondan ante el partido por sus actuaciones y gobiernen con él. Respecto al punto se hizo un especial énfasis en la necesidad de avanzar en la construcción de un propuesta concreta de país. En lo regional de ciudad- región, para ello se deberá fortalecer nuestros conocimientos en administración pública, en la elaboración, implementación y ejecución de políticas públicas, etc. Finalmente esta fortaleza organizativa debe reflejarse en el fortalecimiento en lo electoral, en la visibilización y responsabilidad de nuestros militantes elegidos en cargos públicos, para que guarden estricta coherencia con lo expresado en el ideario de unidad.
- Los estatutos del partido tendrán que corresponder con un partido con una mayor vigilancia de las direcciones con la militancia, tanto en su formación, como su acompañamiento, como su disciplina partidaria, que se reflejen en los espacios de dirección y coordinación del parido. Esta reflexión nos llevo a concluir que la existencia de tendencias en el partido, en vez de generar división y sectarismos debe y de hecho lo hace en los momentos de operatividad de la organización, la inmersión en las luchas genera la operatividad y efectividad del polo, la invitación es un no a la pasividad, que es la incubadora de desavenencias:
Se sostiene “la organización determina la fuerza”. A la vez se solicita que esto se traduzca a los espacios organizativos del polo, para que sean operativos, efectivos, representen a las bases en su constitución y así puedan contar con fuerzas al momento de actuar.
La actividad se llevo a cabo en un ambiente de fraternidad de unidad, de exposición de opiniones y su escucha, de diálogos tejidos, espacio que esperamos se repita hoy en la conferencia departamental.
– Relatoría Municipios:
– Municipio de La plata: se realizo la Conferencia ideológica el 28 de Enero, con la asistencia de delegados del Comité Ejecutivo departamental, se presentaron ponencias sobre la situación nacional y la organización del Polo a nivel del Departamento y se eligieron cinco delegados, de acuerdo con la reglamentación.
– Municipio de Pitalito: la Conferencia ideológica se realizo el 5 de Febrero, con la asistencia de delegados del Comité Ejecutivo departamental, se presentaron ponencias sobre la situación nacional, ratificando la política del PDA, de ser oposición al gobierno de Santos y la organización del Polo a nivel municipal y departamental y se eligieron cinco delegados, de acuerdo con la reglamentación. Destacaron la importancia de que los comités municipales fueran elegidos con representatividad de todas las tendencias, y darle la importancia que corresponde al comité.
5. Intervenciones:
Jesús maría Osa: La plata
Felicita la composición del comité departamental, desde la plata se está trabajando desde la teoría de la liberación, para integrarnos y despertar curiosidad para adelantar procesos de discusión y de organización.
Felicita las ponencias, resaltar el aparato represivo con el cual cuenta el estado, al igual que la concepción religiosa, no nos permite actuar es decir son armas que utilizan en contra de nosotros. Analizar el aparato represivo que mueven los que nos gobiernan. Hacer efectivas las unidades, maestro Carlos Gaviria unidad sin ambigüedad. Para fortalecer el proceso, para hacer unidad dentro de nuestra afinidad. Comprometiéndonos con el ideario. Formar y ampliar el Polo. No unidades gaseosas, fortalezcámonos, los enemigos están imitando nuestra forma de trabajo. La plata está aprovechando la lucha para fortalecerse, en relación con el padre.
Napoleón:
Disciplina Estatutaria, está el programa el ideario de unidad, comisión de ética nacional hasta lo departamental y lo local. Esto se evidencio en líderes del polo en lo regional, haciendo campaña a otros partidos.
El llamado es a conformar Comisión de ética; para ejercer el control político. Se mencionan unas personas a las que se ha dado el aval para la desintegración del partido desde el interior. Organizar la masas, donde se puede organizar el partido, hay que entender que el partido está presionado por las fuerzas del modelo económico neoliberal. El terreno está abonado, se debe como polo orientar esta resistencia: para crecer y fortalecer el partido. Compañeros deben expresar su presencia en los trabajos que realizan
Jorge Ramos: miembro de la coordinación municipio de Campoalegre.
Tenemos la herramienta de trabajo de las luchas que es el Polo. Utilicemos esa herramienta. Utiliza una anécdota personal para explicar esta reflexión. Reconoce que políticamente está iniciando su conocimiento, tiene la base del ideario. El amor, la verdad, la exigencia de los derechos. Este partido es la herramienta a utilizar. Teodoro fierro, no lo conocimos hubo discusión, frente a la alcaldía. Reconoce que estaba cometiendo doble militancia.
Juan Morera. Municipio de La plata.
Se ven ponencias con mayor ánimo de unidad, los compañeros que salieron, se deslindaron y permitieron generar un poco más de unidad, porque no generan división.
Para organización, disciplina y compromiso. Estas deben orientar nuestro actuar. La organización: por que las personas que ingresaban y lo que buscaban eran intereses individuales dentro de la colectividad.
La disciplina: para contra restar un oportunismo de algunos personajes.
Compromiso: requiere este trabajo con las masas y las comunidades dada sus necesidades orientar y conducir. Corregir es en la práctica.
Juan Pablo. Coordinador del municipio de La plata:
Hay que establecer una estrategia de control frente a la corrupción. La forma directa es acompañar los compañeros del quimbo, a través de un comunicado, de presencia de la directiva. Docente de un municipio de La plata. Se reclama que la ADIH acompañe este proceso de resistencia. Las acciones traducen el discurso.
Israel Espinoza: Municipio de Campoalegre.
Son situaciones entendibles lo que le sucede al polo, pues una organización de humanos, hay que saber entender y sobrellevar los errores, para su corrección y avanzar en una sociedad que requiere cambios. Estos errores ocurren cuando nos alejamos de los principios del partido. Ej. Los acuerdo políticos sobre la base de principios y decisiones colectivas.
Lucila Quinayas:
Propuso realizar actividades de formación política y almuerzos comunitarios, para recrear y unirnos.
Para los jóvenes: intercambio de los pueblos, generar espacios desde lo cultural, formas de llegar, propuestas con otros pueblos para integrar. Llegar allá y que lo partido lo avale.
Lilia patricia Gutiérrez
El polo ha estado presente en la lucha del Quimbo. Invitan a las personas de Neiva a participar en una protesta social de inconformidad frente al tema de privatización de servicios públicos.
Mercedes Yonda Municipio de Nataga.
Presidenta del municipio, se está empezando a trabajar allí.
Mario Mesa.
Saludar, se está fortaleciendo el comité del municipio de Nataga, no se habla del movimiento indígena porque este se encuentra golpeado por los sectores politiqueros. Se ha estado trabajando junto a pacho aquí en Neiva. Lo que se debe hacer es seguir fortaleciendo, algunos errores como hablar de alianzas. Reconocer las faltas que se cometieron en el proceso electoral. Es muy importante que el partido empiece a hablar como partido, a visibilizar el trabajo, a aprovechar la tecnología. Hay que mostrar la fuerza, la masa a semejanza del pueblo indígena, hay que mirar el tema de recursos para la lucha, prepararnos, finalmente acompañar a los municipios; para no dejarlos solos. Fortalecer los comités municipales.
Hermilsun Acuesta: Municipio de Pitalito.
Hay que trabajar con el pueblo. Se hicieron planteamientos individuales y no colectivos. Bio – orgánicos del sur. 9 Municipios. Se van acompañar procesos con la comunidad. Se han tenido discusiones, se debe presentar en la unidad. El conocimiento nos hace responsable. Hay recursos en la administración pública, hay que saberlos orientarla. Proyectos culturales. Hay que entender las alianzas para que y con quien.
Alba Lucero Lizcano: Municipio de Campoalegre:
Nos cuenta como fue la búsqueda para llegar finalmente al Polo. Se sintió recogida por el ideario de unidad y la convergencia del polo. Hubo fue un problema de falta de organización y de fuerza para llegar al pueblo. Somos muy conformista, se conoce la palabra y hay que aplicarla.
Gustavo Mora: Miembro de la asociación de servicios públicos domiciliarios.
La inconformidad de la gente ha vendido consolidándose, pues la aplicación del modelo ya se está sintiendo, esta crisis va a generar peleas y procesos de movilizaciones del pueblo. Debemos tener la capacidad de liderar y orientar las justas luchas. Esta pelea hay que organizarla.
Existe un ambiente de coincidencia, foro ideológico Nacional, se debe entender el política, hay que seguir el ejemplo de los estudiantes en la movilización de la exigencia. Hay que hacerle entender a las personas el origen de sus males. Hay que saberle llegar con ideología política.
Se está trabajando en un borrador de texto de la realidad de las políticas públicas. Se tiene que fortalecer los comités municipales.
6. Elección de los delegados a la conferencia nacional.
Se explica la resolución nacional, respetando las cuotas partidarias.
Se presento la propuesta de elegir como MUJER a Gloria Isabel Zárate, Secretaria Departamental del PDA Huila, Como JOVEN a Raúl Lopez Perdomo y HOMBRE a Luis Felipe Celis, coordinador departamental del PDA.
No se presentaron mas propuestas, sometida a consideración de los asistentes fue aprobada por 38 votos a favor y 4 en contra. Por lo tanto fueron elegidos: Gloria Isabel Zárate, Raul Lopez y Luis Felipe Celis.
Representación de la mujer: Gloria Isabel Zarate.
Hombre: Felipe Celis.
Jóvenes: Raúl López.
Los elegidos tomaron la palabra para agradecer la confianza y el apoyo de los compañeros, su decisión de ratificar la política de oposición al gobierno de Santos, de apoyo al Ideario de Unidad y a los Estatutos del PDA
7. Proposiciones y Varios
- Hacer un reconocimiento al Comité Ejectivo del PDA Huila, a Gloria Isabel Zárate y a Luis Felipe. Celis, y hacer un llamado a las personas que no han sido fieles a la coherencia del partido.
- Convocar las Juventudes del polo. Antes del 20 de abril. Propuesta de organizar un espacio de jóvenes para trabajar y preparar el ideológico Nacional.
- Hacer una programación de reuniones en: Garzón, Tello, Rivera, Algeciras, El Pital, Palermo.
- Rodear a los concejales elegidos.
- Conmemorar el 08 de Marzo día de la mujer trabajadora.
- Celso Flores: la solicitud a los compañeros del Polo, es para la rifa, colaboración para el compañero de solano detenido político. El polo dentro de sus quehaceres tengan en cuentan
- Dejar por escrito lo que se ha reflexionado, agradecer por la oportunidad de encontrarnos, para lograr avanzar en este proceso de construcción de partido.
Siendo las 3:00 p.m., se dio por finalizada la reunión.
MELBA LUZ CUENCA
Relatora
DELEGADOS DEL HUILA A LA CONFERENCIA IDEOLOGICA NACIONAL
Nombre |
Cédula de C |
Celular |
Correo electrónico |
Mujer: Gloria Isabel Zárate Devia |
41’536.811 |
3112171788 |
glorizar2005@gmail.com |
Joven: Raul Lopez Perdomo |
1075’239.456 |
3115301722 |
raulklopez@gmail.com |
Hombre: Luis Felipe Celis |
4’883.990 |
3108827275 |
cetolufe@hotmail.com |