Nacional
Consejo de Estado ordena reabrir censo socioeconómico para afectados de hidroeléctrica del Quimbo
Diario del Huila
De acuerdo a un fallo del Consejo de Estado queda abierta la posibilidad para que este procedimiento beneficie a otras personas y agremiaciones.
La apertura del censo socioeconómico para la población afectada por la construcción de la hidroeléctrica de El Quimbo podría estarse reabriendo de acuerdo a la revocatoria de la sentencia emitida por el Consejo de Estado en respuesta a la acción de tutela interpuesta por Cristian Fernando Monje Pérez,
Diario del Huila
De acuerdo a un fallo del Consejo de Estado queda abierta la posibilidad para que este procedimiento beneficie a otras personas y agremiaciones.
La apertura del censo socioeconómico para la población afectada por la construcción de la hidroeléctrica de El Quimbo podría estarse reabriendo de acuerdo a la revocatoria de la sentencia emitida por el Consejo de Estado en respuesta a la acción de tutela interpuesta por Cristian Fernando Monje Pérez, uno de los afectados, residente en el municipio de Gigante.
El Consejo de Estado en fallo del seis de noviembre de 2012 de la acción de tutela interpuesta por Monje Pérez, dispuso revocar la sentencia del seis de agosto de 2012, proferida por el Tribunal Administrativo del Huila, que declaró improcedente la acción de tutela promovida por el señor Cristian Monje Pérez.
En su lugar, el alto tribunal ordena amparar los derechos fundamentales al debido proceso, igualdad y trabajo del actor. En consecuencia ordena a Emgesa S.A. ESP que proceda a inscribirlo en el censo socioeconómico para la población afectada por la construcción de la hidroeléctrica de El Quimbo, dentro del término de 48 horas, contadas a partir de la notificación de la presente providencia.
Igualmente, el fallo del Consejo de Estado previene a Emgesa S.A. ESP para que en adelante se abstenga de incurrir en conductas que generen exclusión o discriminación frente a personas que puedan estar en la misma condición del señor Cristian Fernando Monje Pérez y en caso de que tal situación se presente, deberá proceder a inscribirlos en el censo socioeconómico.
En la notificación que hace el Consejo de Estado se previene a la Procuraduría General de la Nación, a la Personería y a la Alcaldía de Gigante para que en lo sucesivo ejerzan sus funciones constitucionales y legales de protección de los derechos humanos y asegurar su efectividad, defender los intereses de la sociedad y demás a que haya lugar dentro del marco señalado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible en la licencia ambiental No. 899 del 15 de mayo de 2009.
El fallo es un triunfo del gremio de los constructores, que a través de la Asociación de Servicios Varios de Gigante, en cabeza de José Antonio Vargas Sarria, han gestionado la apertura del censo en labor paralela adelantada con la Asociación de Profesionales de la Construcción de Garzón, en cabeza de Orlando Parra.
De esta forma queda abierto el camino para otras agremiaciones que aún siguen luchando para que sus derechos sean tenidos en cuenta y los incluyan dentro del censo, como es el caso de los mecánicos de Garzón.
Diario del Huila, 7 de diciembre de 2012.