Nacional
“Cucarachero hace nido p’al turpial”
Por Eudoro Álvarez
Delegaciones provenientes del Huila, Tolima, Meta, Casanare, Arauca y adherentes de Sucre y el Cesar, en vibrante asamblea realizada en Villavicencio, le pusieron “los puntos sobre la íes” al gobierno nacional y reiteraron los reclamos del petitorio elaborado con motivo de la movilización nacional
Por Eudoro Álvarez
Delegaciones provenientes del Huila, Tolima, Meta, Casanare, Arauca y adherentes de Sucre y el Cesar, en vibrante asamblea realizada en Villavicencio, le pusieron “los puntos sobre la íes” al gobierno nacional y reiteraron los reclamos del petitorio elaborado con motivo de la movilización nacional realizada por Dignidad Arrocera el 8 de febrero. Con claridad, convicción y enjundia se increpó al gobierno por su desatención y errada política para con el cultivo del arroz y la inoperancia de instrumentos de política agraria característica de la relación gobierno – agricultores
Tras 15 horas de negociación, el ministerio de agricultura y la Asociación Nacional por la Dignidad arrocera, firmaron un convenio en el cual se involucró no realizar el paro nacional arrocero previsto para el 19 de marzo.
En una comisión que representó al 85% del país arrocero, los ministros de Agricultura y de la Movilización social y la presencia garante del gobernador del Meta, la senadora Maritza Martínez y la representante Marcela Amaya, rayando la salida del sol del 14 de marzo, se rubricó el acuerdo en el cual se incluyeron precios piso y techo, ligados a la importación o no de arroz proveniente de la CAN, recursos por 10 mil millones de pesos para subsidiar directamente al productor, dineros adicionales para investigar las causales de la crisis sanitaria que tanto afecta el cultivo, mecanismos de revisión y alivio de los créditos que expropian a muchos productores, adscripción de los arroceros a la comisión que consiguieron los cafeteros para revisar los costos de producción de combustibles, fertilizantes y demás insumos del proceso productivo, medidas legislativas que le coloquen diques seguros a la avalancha del contrabando; también se acordó la recomposición del Consejo Nacional del Arroz, para darle cabida a Dignidad Arrocera en el mismo.
No se lograron compromisos en todo lo planteado por los arroceros, como en el tema del TLC, cuya renegociación es empeño de todos los productores colombianos que resultan seriamente afectados por el mismo, bandera no arriada, cuya confrontación se anunciará por la “bancada agraria” del Congreso en cuya conformación se comprometieron los parlamentarios que desde las comisiones Quintas del Parlamento, iniciarán trabajo en la legislatura próxima.
Como rapaz turpial, la cúpula de Fedearroz, picotea para desalojar los cucaracheros, constructores del nido; definitivamente una cosa es vivir del cultivo y otra parasitar, cual “pachás”, los agricultores.
eudoroalvarez@gmail.com
18 de marzo de 2013.