Conecta con nosotros

Titulares

Cupo autorizado por $800 mil millones debe ir a primera línea del Metro pesado para Bogotá, afirma concejal Celio Nieves

El concejal por el Polo Democrático Alternativo, Celio Nieves Herrera, manifestó que con la sanción del Acuerdo 458 de 2010 quedó establecido en su artículo tercero que “del cupo autorizado mediante el presente Acuerdo para el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor 2008 – 2012, la Administración Distrital destinará ochocientos mil millones de pesos ($800.000.000.000) para la construcción de las obras de infraestructura de la primera línea del proyecto metro de Bogotá.

Publicado

en

El concejal por el Polo Democrático Alternativo, Celio Nieves Herrera, manifestó que con la sanción del Acuerdo 458 de 2010 quedó establecido en su artículo tercero que “del cupo autorizado mediante el presente Acuerdo para el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor 2008 – 2012, la Administración Distrital destinará ochocientos mil millones de pesos ($800.000.000.000) para la construcción de las obras de infraestructura de la primera línea del proyecto metro de Bogotá.

Las Operaciones de Crédito Público con cargo al valor del presente artículo se realizarán a partir del 2012 de conformidad con lo previsto en el Artículo 18 del Decreto 390 de 2008, previo el cumplimiento de los requisitos señalados por el CONPES y el CONFIS”.

Nieves Herrara dijo que ahora la Administración Distrital, habla de un metro ligero por la carrera séptima, iniciando en el 20 de julio y terminando en la calle 193, sin que se conozcan los estudios técnicos ni de factibilidad, dejando de lado lo avanzado por la Administración anterior.

Recalcó que el Banco Mundial como entidad con quien se suscribió el crédito, ya emitió visto bueno a los estudios de diseño conceptual elaborados por el Consorcio Español Sener-TMB, que entre otros definió el trazado de la primera línea de metro dentro de un esquema de priorización que parte del Portal de las Américas hasta la calle 127 pasando por el centro de la ciudad y recorriendo el borde oriental paralelo a la Avenida Caracas, estudio ratificado por la firma Steer, Davis and Gleave. Como consecuencia de lo antes mencionado el ente financiero internacional autorizó la siguiente etapa del proyecto correspondiente a la ingeniería básica.

Es claro y necesario, agregó el cabildante del Polo, avanzar en el proceso de construcción de la primera línea del Metro pesado como columna vertebral de la movilidad en la capital, para lo cual los 800.000 millones de pesos aprobados en el acuerdo 458 del 2010 deben ser utilizados, más si se tiene en cuenta que la mayoría de ciudades capitales del mundo cuentan con sistemas de transporte multimodales para atender la gran demanda de usuarios.

Aunado a lo anterior es importante agilizar la puesta en marcha del SITP, para posteriormente incluir las propuestas que presente la Administración como la cuarta fase de Transmilenio y la construcción de otras líneas de transporte férreo, insistió el concejal Nieves.

Bogotá.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER