Nacional
CUT rechaza tanto ajuste del salario mínimo de 3.5% como reforma tributaria
Mediante un enérgico comunicado la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) consideró inaceptable la oferta de los gremios empresariales de incrementar en un 3.5% el salario mínimo para 2013, al tiempo que rechazó el proyecto de reforma tributaria presentado al Congreso de la República por el gobierno del presidente Santos, cuyo propósito fundamental es favorecer las ganancias del gran capital, especialmente el transnacional.
El texto de la declaración de la CUT es el siguiente:
Mediante un enérgico comunicado la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) consideró inaceptable la oferta de los gremios empresariales de incrementar en un 3.5% el salario mínimo para 2013, al tiempo que rechazó el proyecto de reforma tributaria presentado al Congreso de la República por el gobierno del presidente Santos, cuyo propósito fundamental es favorecer las ganancias del gran capital, especialmente el transnacional.
El texto de la declaración de la CUT es el siguiente:
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, comunica a los afiliados y afiliadas, así como a la clase trabajadora, que sustentadas las posiciones del gobierno, Banco de la República, DANE, Planeación Nacional y la bancada de los gremios (empresarios), se hace inaceptable la propuesta que pusieron sobre la mesa los gremios de ajustar el salario mínimo en 3.5%, pese a que las ganancias se han incrementado en cifras billonarias a 30 de octubre, según sus propios balances
En consonancia con lo anterior, el gobierno nacional persiste en que el Congreso de la República apruebe la Reforma Tributaria, en el transcurso de la semana, con toda su carga impositiva hacia las clase pobre y media, para garantizar mayores ganancias al gran capital, especialmente el multinacional.
Ante esto, las centrales obreras debemos asumir una posición consecuente de defensa de los derechos de los trabajadores y de su poder adquisitivo, rechazando de plano esta propuesta que aumenta la inequidad reinante en Colombia y aleja cada vez más la posibilidad de encaminar al país por la vía del desarrollo.
DOMINGO TOVAR ARRIETA
Presidente
WITNEY CHAVEZ SANCHEZ
Secretario General
Bogotá, 11 de diciembre de 2012.