Titulares
El Polo apoya a Sindesena y a los aprendices en rechazo del proyecto de ley 1482 de 2012
El proyecto de ley 1482 de 2012 que hace tránsito en la Cámara de Representantes, tiene el despropósito de modificar regresivamente las condiciones en que se imparte la formación profesional. Leyes anteriores modificaron el contrato de aprendizaje deslaboralizándolo y convirtiéndolo en un instrumento no de aprendizaje en condiciones dignas y pedagógicas, sino en una malévola modalidad de abaratar la mano de obra.
El proyecto 1482 de 2012 y el anuncio de revivir el de “Articulación con la educación media técnica”,
El proyecto de ley 1482 de 2012 que hace tránsito en la Cámara de Representantes, tiene el despropósito de modificar regresivamente las condiciones en que se imparte la formación profesional. Leyes anteriores modificaron el contrato de aprendizaje deslaboralizándolo y convirtiéndolo en un instrumento no de aprendizaje en condiciones dignas y pedagógicas, sino en una malévola modalidad de abaratar la mano de obra.
El proyecto 1482 de 2012 y el anuncio de revivir el de “Articulación con la educación media técnica”,
apuntan a poner a los estudiantes universitarios a disputarse con los aprendices del SENA el espacio para el aprendizaje e incorporar más aprendices y universitarios en el desempeño de funciones misionales de empresas y entidades, los unos con infames auxilios por debajo del salario mínimo y los otros con un SMLM. Todo en la dirección de desvirtuar la formación profesional que históricamente y con gran éxito imparte el SENA en todo el país y en todos los oficios y profesiones que demanda la industria, el agro, el comercio y otros servicios. El proyecto pone a los universitarios a desplazar a los aprendicesen la etapa práctica de su formación profesional y con el señuelo del primer empleo, ponerlos a hacer funciones misionales remuneradas con salario mínimo. Además propone que se certifique como experiencia laboral parte del proceso de formación de los jóvenes; limita la oferta del contrato de aprendizaje a unas cuantas profesiones y oficios; limita el contrato de aprendizaje a la etapa productiva e introduce mecanismo de privatización del aprendizaje.
Apoyamos la lucha de los sindicatos por defender el SENA, su plena financiación por los patronos, la implementación de la formación profesional por el Estado, la recuperación del Contrato de Aprendizaje en las condiciones que lo implementó la Ley 188 de 1959.Hacemos un llamamiento a los parlamentarios en general a no aprobar el proyecto de ley 1482 de 2012, al gobierno a que cumpla con el mandato constitucional y legal de concertar con la Centrales Obreras su propuesta y al movimiento sindical a acompañar a los sindicatos del SENA en esta justa batalla por defender la institución y recuperar la filosofía original del Contrato de Aprendizaje.
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO
Clara López Obregón
Presidenta
Gustavo Triana Suárez
Secretario General
Bogotá.