Nacional
El Polo tiene todas las condiciones para posicionarse como proyecto democrático, alternativo y amplio: PCC
Saludo del Partido Comunista Colombiano (PCC) a la Conferencia Ideológica Nacional del Polo Democrático Alternativo:
El XXI Congreso Nacional del Partido Comunista Colombiano, realizado durante los días 18 al 22 de julio del presente y reunido bajo la consigna: “por la paz, la democracia y la soberanía: juntemos las rebeldías”. Concluyó exitosamente cumpliendo con sus objetivos de renovar el programa partidario, la línea política y la nueva dirección nacional de la organización.
Es la reafirmación de la unidad partidaria y el compromiso militante en la lucha por los cambios y transformaciones revolucionarias y democráticas en nuestro país. A sus ochenta y dos años de historia, el Partido Comunista Colombiano, sigue firme y leal al pueblo, por la conquista de la paz democrática y de la superación de las profundas desigualdades que oprimen a las inmensas mayorías de colombianos. Como parte de sus conclusiones el XXI Congreso Nacional del Partido Comunista Colombiano, saluda la Conferencia Nacional Ideológica del Polo Democrático Alternativo, entendida como parte del proceso preparatorio del III Congreso del PDA, máximo evento que deberá trazar su rumbo futuro. La crisis económica internacional, los efectos del modelo económico de intensa depredación ambiental, el TLC con Estados Unidos y los que están por concretarse con Unión Europea y Corea, el desempleo galopante, la desprotección sobre los derechos laborales, las anunciadas reformas pensional, tributaria y estatuto de desarrollo rural; ponen al desnudo el agravamiento de una situación que el gobierno niega. El boicot interno del uribismo al establecimiento y a la Unidad Nacional se hace tanto más intenso cuanto mayores son las concesiones de Santos.
La “oposición” de la ultraderecha
La llamada oposición de la ultraderecha se caracteriza por su pretensión de institucionalizar nuevas modalidades de impunidad, reforzar el fuero militar y bloquear cualquier iniciativa de paz con el pretexto del incremento de la inseguridad. El Polo ha representado una férrea y auténtica oposición democrática al régimen, lo que ha ratificado en incontables actuaciones y debates parlamentarios. La crisis profunda que está madurando en el país exige ensanchar el campo de la izquierda e identificar las contradicciones no antagónicas que enfrentan entre sí a sectores dominantes para que la lucha popular ayude al avance de la situación hacia una salida democrática. Por ello, el principal reto que enfrentan las fuerzas democráticas y revolucionarias, es saber comprender este nuevo momento de la lucha de clases en el país, cuando es previsible la emergencia de multitudinarias rebeldías en diversas latitudes, que hoy confrontan al régimen en varias expresiones de lucha del movimiento social y popular. La política de la unidad de la izquierda, consiste en saber adaptarse a los cambios en el campo político, social y popular, ampliando los acumulados de lucha, en dirección de apostarle a la posibilidad de la construcción de un gran frente amplio democrático, con base en la convergencia de idearios, plataformas e iniciativas de unidad de acción política, con énfasis prioritario en la movilización de masas. Legítimamente una izquierda antiimperialista, patriótica, democrática y avanzada puede aspirar a ser parte de una convergencia de fuerzas identificadas en la necesidad de rescatar al país de la guerra, la corrupción, el saqueo de sus riquezas por el capital transnacional el oprobioso privilegio para el capital financiero, en la perspectiva de conformar un gobierno de corte democrático y pluralista, comprometido con la paz, las reformas sociales, los derechos de los trabajadores (as) y la reparación de las víctimas.
Otras apuestas unitarias
La existencia de diversas apuestas unitarias, producto de diferentes procesos de acumulación de la movilización social y popular, como lo son el Congreso de los Pueblos, la Marcha Patriótica, Minga Social e Indígena, MANE, también aquellos procesos vinculados a la Coordinación Nacional de Movimientos Sociales y Políticos complementan la presencia política del Polo Democrático Alternativo. Son la muestra de la extensa dinámica de la conflictividad política y social que se acrecienta en el país, que debe comprenderse en dirección de promover un replanteamiento unitario, ante la irrupción de fuerzas sociales, populares y políticas, que alientan un panorama favorable para la construcción de una nueva correlación de fuerzas, que logre disputarle al establecimiento el poder político. El enemigo fundamental está en la derecha y sus intentos de recomposición ante la grave crisis política, ética y social del poder dominante.
El escenario electoral del 2014 debe ser abordado en una perspectiva que contribuya a construir esa nueva correlación de fuerzas hacia un nuevo gobierno y un nuevo poder para la paz democrática, sabiendo superar las experiencias del pasado reciente que no pueden repetirse.
Intervenir en lo electoral implica contribuir a la construcción y reconstrucción de la confianza, el compromiso, la consecuencia y la tenacidad para enfrentar el poder permanente, desenmascarar su realidad y apoyarse, para avanzar, en la organización del pueblo.
Autocrítica es necesaria
El Polo tiene todas las condiciones para posicionarse como un proyecto democrático, alternativo y amplio, que rompa con el clientelismo, la corrupción y el oportunismo político, y que vaya mas allá de la lucha electoral a fin de recuperar la base social que producto de las inconsecuencias se distanció de sus propuestas políticas. Reconocer los errores transcurridos en los gobiernos locales, regionales y distritales, recuperar los logros obtenidos en el desarrollo de la política social que dirigió el Polo y por la necesidad de replantear la política de alianzas, basadas en los principios rectores que señala el Ideario de Unidad en su numeral 7. Es esencial fortalecer la unidad del Polo. Un punto clave es la denuncia del papel perverso de la derecha por desprestigiar y dividir la unidad del PDA.
El Partido Comunista Colombiano piensa que el Polo debe fortalecerse y persistir como proceso unitario de diversas fuerzas políticas, partidos, corrientes, tendencias sociales y democráticas, y personas identificadas con el ideario de unidad; que expresa la diversidad de la amplia lucha política y social del país. Ante la urgencia de la unidad de la izquierda con los sectores sociales y populares, el Polo tiene la autoridad suficiente para llevar la iniciativa en el proceso de acercamiento y convocatoria conjunta a las fuerzas de diverso signo, siempre desde la oposición democrática para impulsar el Frente Amplio.
El XXI Congreso del Partido Comunista Colombiano, ratifica su compromiso militante con el Polo Democrático Alternativo, en la apuesta de constituir y fortalecer los procesos unitarios, lograr la transformación del actual estado de cosas en nuestro país. Son tiempos de unidad y las condiciones para lograrlas están dadas.
Fraternalmente,
XXI CONGRESO NACIONAL
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
Bogotá D, C. Julio de 2012.