Conecta con nosotros

Nacional

El segundo tiempo de Santos: ¿igual o peor que el primero?

Por José Arlex Arias Arias

La semana pasada el presidente Juan Manuel Santos posesionó a los titulares de las carteras de: Interior, Fernando Carrillo; Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas; Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria; Minas y Energía, Federico Renjifo; Ambiente, Ciudad y Territorio, Juan Gabriel Uribe,

Publicado

en

Por José Arlex Arias Arias

La semana pasada el presidente Juan Manuel Santos posesionó a los titulares de las carteras de: Interior, Fernando Carrillo; Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas; Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria; Minas y Energía, Federico Renjifo; Ambiente, Ciudad y Territorio, Juan Gabriel Uribe,

y de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa. El portal de la presidencia informó que “con la toma del juramento de los nuevos Ministros, el Jefe de Estado reiteró que las políticas sociales que estamos poniendo en marcha son políticas muy importantes. Tenemos que seguir en esa dirección… La economía va por buen camino… con un crecimiento relativamente alto, generando empleo y sobre todo recursos que nos permitan hacer inversión social”.

Desde el inicio de su gobierno, el presidente Santos ha querido comparar su Mandato con un partido de fútbol. No podemos olvidar que a su Primer Gabinete lo denominó la “Selección Colombia”. Pues bien, Francisco Maturana ha dicho que “los jugadores de fútbol juegan como viven” y si nos atenemos a esa máxima, el presidente Santos está recibiendo las consecuencias de haber dirigido una de las peores “Selecciones Colombia”, hasta el punto que en la Gran Encuesta de Ipsos Napoleón Franco, realizada entre el 20 y 22 de julio de este año y publicada por la revista Semana, sólo el 47 por ciento indagado tiene una imagen favorable del Director Técnico, Santos; el 54 por ciento se declara insatisfecho con los resultados del equipo; el 36 por ciento aprueba su seguridad en la defensa; el 44 por ciento a la economía o sea que el equipo está “recalentado”; el 33 por ciento a la lucha contra la corrupción, es decir, adolece de juego limpio; el 25 por ciento el tema del desempleo, indica que la afición pide cambios desesperados; el 68 por ciento opina que Colombia va por mal camino, quedará eliminada; y sólo el 39 por ciento cree que el Director Técnico, Santos ha cumplido sus promesas. Esta selección perdió toda “la eliminatoria” nacional.

A consecuencia de ello, el Director Técnico, Santos quiso recomponer “la táctica y la figura” del equipo: en lo primero se inventó entregar cien mil viviendas gratis, en un país que tiene un déficit de cuatro millones de unidades habitacionales; es decir, una solución escasamente para el 2.5 por ciento del problema -seguro entregadas cuando esté en la campaña abierta de su reelección-. Además tiene en camino la apuesta de los denominados “Diálogos de paz”. Ahora recurre a “recomponer la figura” del equipo y decidió convocar a los colombianos a hacer “gabinetología”. Con estas tácticas les marca la agenda a los medios de comunicación y distrae a la opinión, es decir, un juego de toque-toque pero sin profundidad, sin goles. Todo lo hace dentro de su máxima estrategia -complacer al capital transnacional en contra de los intereses del país- por lo cual no se considera la remoción del Director Técnico, Santos y menos de sus patrocinadores -Unidad Nacional y monopolios-; lo que se busca es fortalecerlos.

Para el Segundo Tiempo, el cambio de unos jugadores del equipo por otros de similares condiciones, que se adecúen al Director Técnico y sus patrocinadores, no va a resolver los problemas de gol -económicos y sociales del país-; por el contrario, su situación será igual o peor, porque el problema está en el técnico y sus patrocinadores; insisto, el equipo no va a funcionar porque sus problemas son de: modelo de juego –neoliberal-, de técnico, patrocinadores y jugadores que le imprimen un estilo de juego improductivo para los colombianos. La llegada de nuevos ministros y la ratificación de otros es la continuidad de la misma táctica fracasada; Mauricio Cárdenas hace parte de la puerta giratoria de la banca multilateral; con el ministerio de Interior a Fernando Carrillo, premian al que engrupió al país con la séptima papeleta para adecuar la Constitución al modelo de juego neoliberal; con Alejandro Gaviria se mantiene el negocio de la salud por encima del derecho fundamental; ratificar a María Fernanda Campo, no es otra cosa que acelerar el ritmo de la privatización y una alerta para la comunidad educativa; Juan Camilo Restrepo en Agricultura, significa seguir las mentiras de la Restitución de tierras y el arrasamiento del sector agropecuario. Los demás son funcionarios fusibles. Pero ha causado desazón en unos y para corroborar las teorías de otros, la cooptación de los Verdes y los Progresistas.

Será un Segundo Tiempo intenso. Si se refuerza el equipo contrincante -actores sociales- y contando con una buena hinchada -movilización de masas-, el equipo de Santos podría perder la eliminatoria y lo envían al descenso. ¡Si el primer equipo fue la Selección Colombia, imposible que los suplentes sean mejores!

arlexariasarias@hotmail.com

10 de septiembre de 2012.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER