Conecta con nosotros

Titulares

En equipo negociador del Gobierno con las Farc solo está representado el poder, falta vocería de sectores sociales: Cepeda

El Tiempo

En entrevista con la periodista María Isabel Rueda, el representante a la Cámara por el Polo Democrático, Iván Cepeda Castro, hijo del asesinado dirigente de la UP, Manuel Cepeda, sostuvo que en el equipo negociador designado por el presidente Santos para comenzar diálogos de paz con la guerrilla de las Farc, solo están representados los factores de poder del país, y no se cuenta con la vocería de los diversos sectores de la sociedad colombiana. 

Publicado

en

El Tiempo

En entrevista con la periodista María Isabel Rueda, el representante a la Cámara por el Polo Democrático, Iván Cepeda Castro, hijo del asesinado dirigente de la UP, Manuel Cepeda, sostuvo que en el equipo negociador designado por el presidente Santos para comenzar diálogos de paz con la guerrilla de las Farc, solo están representados los factores de poder del país, y no se cuenta con la vocería de los diversos sectores de la sociedad colombiana. 

“¿Quién representa a los trabajadores? ¿A los campesinos? ¿A los indígenas? ¿A las negritudes?”, se preguntó el congresista del Polo.

Los principales apartes de la entrevista son los siguientes:

¿Por qué tenemos que estar más confiados en este proceso de paz que en los anteriores?

Podríamos enunciar muchísimas causas, pero me sumo a lo dicho por León Valencia: las dos partes han reconfirmado, y luego de ingentes esfuerzos, que no pueden vencerse.

¿Usted les cree a las Farc que ya no están secuestrando, que nunca han narcotraficado y que no trataron de asesinar al exministro Londoño?

En este proceso, debemos dejar que asuntos sustanciales como es el funcionamiento de la mesa de negociación se produzcan sin interferencias. Hay distintos puntos de vista sobre preguntas tan álgidas como esa, pero hay otro momento para dilucidarlas.

¿Por qué otro momento? Al fin y al cabo, la verdad es esencial en una negociación…

Porque en este preciso instante lo que se requiere es una gran responsabilidad de todos: políticos, defensores de derechos humanos, comunicadores sociales, de todos los que generen corrientes de opinión, para que el esfuerzo de esta negociación sea exitoso. Solo entonces se podrá decir quién cometió cada uno de los hechos de violencia y cuánta mentira y verdad hay en cada una de las partes.

¿Qué va a pasar con los delitos de lesa humanidad?

Aquí el problema es mayor. Tenemos un conjunto de crímenes cometidos tanto por el Estado como por la guerrilla. Para eso es la justicia transicional, en la que justicia, verdad y reparación se hacen compatibles con un proceso de paz y reconciliación. Lo han hecho otros países: Irlanda del Norte y Sudáfrica, por ejemplo. Confío en que encontraremos nuestras fórmulas.

¿Qué piensa del equipo negociador del Gobierno?

Que no está representado todo el país. ¿Quién representa a los trabajadores? ¿A los campesinos? ¿A los indígenas? ¿A las negritudes?

Se lo respondo. En la mesa de negociación está representado el Estado colombiano, que nos incluye a todos.

No. Ahí está representado el poder. Y eso es importante, claro, porque puede garantizar que lo que allí se acuerde sea sólido. Pero, sin lugar a dudas, es necesario que el resto del país tenga una manera de expresarse, sin que eso se convierta en una cacofonía. Proponemos que se convoque el Consejo Nacional de Paz, que es una instancia representativa.

¿Qué va a pasar cuando la opinión pública se dé cuenta de que la violencia no termina la semana entrante?

Eso mismo podría seguir ocurriendo si no hubiera proceso de paz. El tránsito hacia la paz va a ser largo, difícil.

¿Qué podría fallar?

Me preocupa que las interferencias al proceso puedan malograrlo. Se necesita una gran dosis de grandeza, de humildad y de un trabajo muy constante. Otro peligro es lo que el Presidente ha llamado “los saboteadores extremistas”.

El Tiempo, Bogotá.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER