Conecta con nosotros

Nacional

“En la nueva arquitectura regional, Estados Unidos está aislado”

Por Fernando Arellano Ortiz   

El fracaso de la VI Cumbre de las Américas llevada a cabo en Cartagena de Indias sirvió para demostrar que Estados Unidos se encuentra totalmente aislado dentro del contexto de la nueva arquitectura regional del hemisferio, opina el analista brasileño en relaciones internacionales, Rubens Diniz.

En el continente existe una nueva arquitectura geopolítica que le apuesta a la integración sin la injerencia perniciosa de Estados Unidos y su cómplice el gobierno de Canadá,

Publicado

en

Por Fernando Arellano Ortiz   

El fracaso de la VI Cumbre de las Américas llevada a cabo en Cartagena de Indias sirvió para demostrar que Estados Unidos se encuentra totalmente aislado dentro del contexto de la nueva arquitectura regional del hemisferio, opina el analista brasileño en relaciones internacionales, Rubens Diniz.

En el continente existe una nueva arquitectura geopolítica que le apuesta a la integración sin la injerencia perniciosa de Estados Unidos y su cómplice el gobierno de Canadá,

señala Diniz, quien participó como panelista en la Cumbre de los Pueblos que tuvo lugar entre el 12 y el 14 de abril en Cartagena.

Diniz, secretario ejecutivo del Centro Brasilero de Solidaridad con los Pueblos y Lucha por la Paz (Cebrapaz) señaló además que el mundo está presenciando la irrupción de nuevos polos de poder y entre ellos destaca América Latina con instancias de integración como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y Unasur.

En ese sentido, destacó el impulso que le viene dando Unasur al Consejo Suramericano de Defensa para concretar nuevas estrategias de seguridad en la región con miras a contrarrestar el expansionismo militar de Estados Unidos que en su afán hegemónico busca controlar mercados y fuentes de energía como el petróleo en las diversas regiones del mundo, especialmente en América Latina.

Para el analista brasileño, hoy América Latina en buena hora tiene su propia agenda porque ya pasó el periodo en que Estados Unidos imponía a como dé lugar sus políticas en la región, lo cual quedó evidenciado en la cumbre presidencial de Cartagena.

Respecto del rol que juega su país, Dinis señala que durante los gobiernos de Lula da Silva y de Dilma Rousseff, la política internacional de Brasil está basada en la integración solidaria con los países latinoamericanos, armonizando los diversos intereses en un mundo capitalista.

El papel de Brasil en ese sentido, dice, valoriza el posicionamiento de la región en el mundo y frente a Estados Unidos porque se sustenta en mayor integración regional.

La entrevista con Rubens Dinis en el siguiente audio:

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER