Conecta con nosotros

Titulares

Esquema de subasta 4G demuestra actitud del gobierno de proteger intereses de transnacionales, denuncia senador Alexander López

El senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya rechazó el esquema de subasta de espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de datos móviles de 4G, presentado por el Ministerio de las  Tecnologías y de la información (TICS) al advertir nuevamente que se está excluyendo a las empresas públicas de participar en este proceso y se compromete el patrimonio público construido durante décadas.

“El ministro Diego Molano anuncia al país que se han proyectado ingresos

Publicado

en

El senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya rechazó el esquema de subasta de espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de datos móviles de 4G, presentado por el Ministerio de las  Tecnologías y de la información (TICS) al advertir nuevamente que se está excluyendo a las empresas públicas de participar en este proceso y se compromete el patrimonio público construido durante décadas.

“El ministro Diego Molano anuncia al país que se han proyectado ingresos

por más de 450 mil millones de pesos por concepto del proceso de subasta 4G pero no recaba en  el hecho que al excluir a las empresas públicas de este proceso se está arriesgando el patrimonio público representado en los activos de estas empresas y su potencial mercado cuyo valor supera los 15 billones de pesos de patrimonio del Estado y de todos los colombianos”, aseguró el parlamentario del Polo.

Agregó que estos activos que se encuentran seriamente comprometidos por el actual esquema de subasta pública diseñada por el ministro Molano y que pretende que empresas como ETB, UNE, EDATEL o EMCALI, compitan en condiciones desiguales con Carlos Slim, uno de los hombres más ricos de la tierra o la empresa Telefónica de España, la empresa de telefonía más importante del mundo.
 
Recabó en que “el esquema de subasta no se ajusta a la Constitución Política que señala de forma perentoria que el espectro electromagnético es un bien público inenajenable e imprescriptible cuyo acceso debe ser en el marco de igualdad de oportunidades y evitando las prácticas monopolísticas”.

Explicó que este esquema de subasta no solamente terminará consolidando la entrega de bienes públicos a privados sino que además favorecerá a operadores que como Claro y Telefónica están próximos al vencimiento de las concesiones que ostentan para la prestación del servicio de telecomunicaciones, mientras se niega en la realidad la participación de operadores públicos que no pueden competir en igualdad de condiciones con los poderosos capitales privados y que serían eliminadas de la oferta de servicios a los usuarios y de  participar como reguladores en estos mercados.
 
López Maya sostuvo que es evidente la insistencia del gobierno de Santos proteger los intereses de los privados que como Claro se encuentran seriamente cuestionados por su posición dominante en el mercado de los móviles y que sin embargo registra indicadores tan nefastos como los son las más de 100 millones de quejas por mal servicio reportadas por los organismos de control.  Ello, añadió el senador López Maya es algo que no incomoda al ministro Molano, como quiera que al haber sido presidente para America Latina de Telefónica, otro de los jugadores privados beneficiados por el actual esquema de subasta, debería declararse impedido para entregar el espectro y los mercados de las telecomunicaciones.

El congresista del Polo Democrático anunció que interpondrá todas las acciones que correspondan ante el Congreso y los organismos de control para evitar el desangre del patrimonio público y el  desplome de las empresas públicas en este proceso.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER