Nacional
E.U. instalará en Honduras su base más grande en Latinoamérica
Por Chevige González Marcó / La Radio del Sur
Bertha Cáceres, dirigenta del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), denunció que tropas militares estadounidenses se desplazan libremente por los ríos ubicados en la región de la mosquitia, en el norte del país, con el pleno consentimiento del gobierno de ese país, presidido por el ultraderechista Porfirio Lobo.
Por Chevige González Marcó / La Radio del Sur
Bertha Cáceres, dirigenta del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), denunció que tropas militares estadounidenses se desplazan libremente por los ríos ubicados en la región de la mosquitia, en el norte del país, con el pleno consentimiento del gobierno de ese país, presidido por el ultraderechista Porfirio Lobo.
En entrevista para La Radio del Sur, Cáceres indicó que la injerencia de Estados Unidos en Honduras es descarada y señaló que en la “Mosquitia” Washington pretende instalar lo que sería su base militar más grande en Latinoamérica. Agregó que en dicha región podrían encontrarse grandes yacimientos petroleros.
La dirigenta social indicó que el gobierno estadounidense pretende invertir mil trescientos millones de dólares para ubicar a sus tropas y utilizar a territorio hondureño como plataforma para agredir a otros países.
La región de la “Mosquitia” está ubicada en el norte del país, entre el Caribe y la frontera con Nicaragua. Tiene límites marítimos con Jamaica, Cuba, Belice y la propia Nicaragua. Allí se ubican cuatro etnias indígenas, que se encuentran amenazadas por la presencia militar norteamericana.
La presencia militar estadounidense en Honduras ha sido justificada como parte de los mecanismos conjuntos de la lucha contra el narcotráfico, pero advierte Cáceres, que ha ocurrido lo contrario y a medida que se incrementa la cifra de efectivos norteamericanos, aumenta también el narcotráfico.
La Radio del Sur, 9 de agosto de 2012.