Conecta con nosotros

Nacional

Exitosa movilización sindical con motivo del Paro Nacional Estatal

Con éxito y sin alteraciones de orden público funcionarios del Estado realizaron el Paro Nacional este miércoles 30 de mayo en las calles de las principales ciudades del país para exigir al gobierno del presidente Juan Manuel Santos que negocie un pliego de peticiones salariales y reformas que le presentaron a finales del 2010.

Más de 3.000 maestros agrupados en la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) marcharon para expresar su rechazo a las medidas neoliberales del gobierno de Santos y exigir mejores condiciones laborales.

Publicado

en

Con éxito y sin alteraciones de orden público funcionarios del Estado realizaron el Paro Nacional este miércoles 30 de mayo en las calles de las principales ciudades del país para exigir al gobierno del presidente Juan Manuel Santos que negocie un pliego de peticiones salariales y reformas que le presentaron a finales del 2010.

Más de 3.000 maestros agrupados en la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) marcharon para expresar su rechazo a las medidas neoliberales del gobierno de Santos y exigir mejores condiciones laborales.

La jornada de protesta comenzó con asambleas permanentes de empleados en aproximadamente el 90 por ciento de las entidades públicas del país, cuyos funcionarios civiles suman cerca de medio millón.

Las reuniones dieron paso a marchas por las principales ciudades, especialmente en Bogotá, donde los organizadores convocaron seis movilizaciones y una concentración conjunta en la Plaza de Bolívar.

Los organizadores del Paro no tuvieron ningún problema con las movilizaciones, según el reporte de dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una de las convocantes de Paro Nacional Estatal junto a las confederaciones de Trabajadores de Colombia (CTC) y General de Trabajadores (CGT).

A la jornada de protesta se adhirieron también han las confederaciones internacionales de la Educación (IE) y de Servicios Públicos (ISP).

Los dirigentes sindicales explicaron que la protesta tiene como propósito exigirle al Gobierno que se siente a dialogar con estas organizaciones, que en diciembre del 2010 le entregaron un “pliego nacional de peticiones” que está pendiente de negociación.

Entre los puntos que se exigen al Gobierno se destacan una reforma al privatizado sector de la salud, que no conceda beneficios judiciales a congresistas procesados y que no establezca gravámenes a los productos de primera necesidad.

Así mismo, que contrate a término indefinido a los cerca de 100.000 empleados que están en condición de provisionalidad y que erradique por completo la “tercerización laboral”.

Para los organizadores del paro, el gobierno de Santos ha tenido una actitud arrogante frente a las peticiones de los trabajadores, lo cual motivo este cese de actividades laborales.

La siguiente galería fotográfica muestra algunos aspectos de la jornada en Bogotá:

 

 

Mayo 30 de 2012.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER