Nacional
Extranjerización de tierras atenta contra la soberanía alimentaria: Aurelio Suárez
Por Fernando Arellano Ortiz
Los inversionistas transnacionales van en la actualidad a aquellos países de América Latina donde mayores ventajas tributarias logren para hacer más rentables sus negocios, y en casos como Colombia se presenta el fenómeno denominado de extranjerización de tierras porque el gobierno les da todo tipo de gabelas, señaló el analista económico y dirigente político del Polo Democrático Alternativo, Aurelio Suárez Montoya.
Por Fernando Arellano Ortiz
Los inversionistas transnacionales van en la actualidad a aquellos países de América Latina donde mayores ventajas tributarias logren para hacer más rentables sus negocios, y en casos como Colombia se presenta el fenómeno denominado de extranjerización de tierras porque el gobierno les da todo tipo de gabelas, señaló el analista económico y dirigente político del Polo Democrático Alternativo, Aurelio Suárez Montoya.
En el marco de la Cumbre de los Pueblos, Suárez Montoya dijo que Colombia con el gobierno de Juan Manuel Santos cambió de cara pero no de modelo, al explicar que este país importa la mayor parte de los productos alimenticios que consume.
Llamó la atención del peligro en que se encuentran varios países del continente en donde inversionistas están comprando inmensas extensiones de tierras, con lo cual se atenta contra la soberanía y la seguridad alimentarias.
Suárez Montoya coordinó el panel sobre territorio, tierra y soberanía en el marco de la Cumbre de los Pueblos y sobre sus conclusiones dialogamos con él.
La entrevista en el siguiente video: