Titulares
Gobernador Sergio Fajardo, principal responsable de detención de líderes que luchan contra Hidroituango: Alexander López
Caótico fin de semana en Colombia; despedidos 400 trabajadores en Puerto López, Meta, de la filial de Ecopetrol Bio Energy; declarada asamblea permanente de 4000 trabajadores tercerizados en Drummond en las minas de la Loma y la Jagua de Ibirico, Cesar.
El senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya condenó de manera categórica la judicialización arbitraria e ilegal de 11 activistas del Movimiento Ríos Vivos y las comunidades campesinas,
Caótico fin de semana en Colombia; despedidos 400 trabajadores en Puerto López, Meta, de la filial de Ecopetrol Bio Energy; declarada asamblea permanente de 4000 trabajadores tercerizados en Drummond en las minas de la Loma y la Jagua de Ibirico, Cesar.
El senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya condenó de manera categórica la judicialización arbitraria e ilegal de 11 activistas del Movimiento Ríos Vivos y las comunidades campesinas,
efectuada el pasado sábado 16 de marzo, en el municipio de Ituango, Antioquia, y exigió al Gobernador Sergio Fajardo, plenas garantías para el desarrollo de las movilizaciones pacíficas de las comunidades en contra de la imposición en esta región del proyecto hidroeléctrico Hidtroituango.
“No existe justificación alguna para que se capture masivamente y se judicialice a manifestantes que luchan por sus derechos en el municipio de Ituango y que rechazan de forma legítima la imposición del megaproyecto Hidtroituango en su territorio.” señaló el congresista López Maya.
“El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, quien debería ser el garante de estos derechos ciudadanos, se ha colocado en función de avalar de forma inaceptable la persecución a los líderes de estas comunidades, con tal de garantizar la implementación contra toda evidencia del megaproyecto de la represa de Ituango. Exijo del gobernador Fajardo, garantías plenas en el departamento de Antioquia, para el desarrollo de la protesta pacífica y el ejercicio legítimo de la movilización ciudadana; no es con cárcel y violencia en contra de la población que se va a resolver el grave debate generado por el proyecto hidroeléctrico Hidroituango” añadió el congresista del Polo Democrático en su llamado a todas las autoridades para que se respeten los derechos civiles en esta región.
En otros hechos, el senador López Maya expresó su alarma por la manera grave en que se ha recrudecido la persecución sindical en el país, en atención a hechos conocidos el pasado fin de semana. En el municipio de Puerto López, Meta, se ha generado un delicado conflicto con 400 trabajadores cañeros tercerizados que fueron despedidos de forma arbitraria por intentar organizarse sindicalmente para presentar sus exigencias ante la filial Bio Energy, que produce alcohol carburante para Ecopetrol.
Igualmente el senador López Maya denunció la delicada situación en los municipios de la Loma y La Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar, en los cuales se ha procedido a militarizarlos por la declaratoria en asamblea permanente y cese de actividades de cuatro mil trabajadores tercerizados afiliados al Sindicato SINTRAIME desde pasado 15 de marzo; quienes protestan por las deplorables condiciones laborales al interior de las minas operadas por la transnacional minera Drummond Ltda.
El senador López exigió la intervención inmediata del ministro del Trabajo, Rafael Pardo, para lograr una salida negociada a este conflicto laboral.