Titulares
Gobierno Nacional desconoce sentencia de Corte Constitucional que reconoce salario mínimo a Madres Comunitarias”: Alexander López
El senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya aseguró que el Gobierno Nacional instó al Senado de la República a votar negativamente una adición presupuestal de 359 mil millones de pesos, con el fin de cubrir los gastos salariales, prestacionales y de seguridad social de las Madres Comunitarias para los cinco meses de este año que exige el fallo de la Corte Constitucional.
El senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya aseguró que el Gobierno Nacional instó al Senado de la República a votar negativamente una adición presupuestal de 359 mil millones de pesos, con el fin de cubrir los gastos salariales, prestacionales y de seguridad social de las Madres Comunitarias para los cinco meses de este año que exige el fallo de la Corte Constitucional.
La Sentencia T-628 de 2012 obliga al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a otorgarle a las Madres Comunitarias el salario mínimo desde agosto de este año, y el “Gobierno desconoció este fallo al dar concepto negativo a esa adición presupuestal”, afirmó López Maya.
Ante la decisión de la plenaria del Senado, el congresista del Polo manifestó que “el Gobierno Nacional y los senadores que no aprobaron la proposición están golpeando a 77 mil mujeres que han dedicado su vida a cuidar a los niños y niñas de los sectores más deprimidos de las ciudades colombianas, quienes tuvieron que luchar por más de veinte años para que se hiciera justicia y se les otorgará el salario mínimo, porque en la actualidad solo reciben un bono de 250 mil pesos, con jornadas laborales mayores a las 8 horas diarias”.
“Esta es una deuda histórica que la Corte Constitucional reconoció y es el fruto de la lucha de estas mujeres por un salario digno, ambos logros, el judicial y el social desconocidos hoy por el Gobierno Nacional”, puntualizo el congresista del Polo.