Conecta con nosotros

Titulares

Gobierno Nacional no logra revertir la difícil situación de hambre en Colombia

Una impresionante denuncia sobre muertes por hambre en Colombia a nivel departamental, y una alarmante presencia de la desnutrición en el territorio nacional, se celebró el anunciado debate de control político sobre la situación de la seguridad alimentaria y nutricional en el país.

La congresista Alba Luz Pinilla demostró ante la plenaria de la Cámara de Representantes y la opinión pública, la desarticulada y pobre gestión en materia de la garantía del derecho a la alimentación de  los Ministerios de Salud,

Publicado

en

Una impresionante denuncia sobre muertes por hambre en Colombia a nivel departamental, y una alarmante presencia de la desnutrición en el territorio nacional, se celebró el anunciado debate de control político sobre la situación de la seguridad alimentaria y nutricional en el país.

La congresista Alba Luz Pinilla demostró ante la plenaria de la Cámara de Representantes y la opinión pública, la desarticulada y pobre gestión en materia de la garantía del derecho a la alimentación de  los Ministerios de Salud,

Agricultura, Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento para la Prosperidad Social, el ICBF y la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional –  CISAN – .“Nos negamos a aceptar que el gobierno nacional esté dejando morir a cientos de personas año a año, sobre todo cuando la desnutrición severa ya ha sido identificada con la Encuesta Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional ENSIN del 2010”, afirmó la Representante Pinilla.

La parlamentaria también mostró que el derecho a la alimentación no es tenido en cuenta como un eje de las políticas sociales en Colombia y que lo que existe en realidad es un conjunto de programas desarticulados, asistencialistas y focalizados, sin sostenibilidad ni impactos para el largo plazo, registrados dispersamente en las cuentas nacionales y sin un  liderazgo claro y decidido desde la CISAN. “Hay una necesidad imperante de crear e implementar una verdadera política de seguridad alimentaria y nutricional que abarque a todos los colombianos”, puntualizó la Congresista.

Varias de las denuncias y críticas de la Representante Pinilla fueron reconocidas y aceptadas por varios de los funcionarios citados, otras más, fueron ampliadas y corroboradas por los parlamentarios de las regiones. “El hambre no debe ser un tema de partidos ni de campañas políticas por lo que invito a todos los sectores del país representados en el Congreso, a que se construya un Frente Amplio donde converjan el país político y el país nacional, todos unidos contra el hambre” aseguró la parlamentaria.

“Continuaremos nuestras denuncias, en el Foro Internacional convocado para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación el próximo 18 de Octubre de 2012 en el Congreso, donde esperamos contar con presencia de la FAO, así como con el mayor número de congresistas, de alcaldes y gobernadores, de prestigiosos académicos y sobre todo, de actores de la sociedad civil que tanto están sufriendo esta amarga tragedia”, concluyó Alba Luz Pinilla.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER