Conecta con nosotros

Internacionales

Gobierno ultraconservador de Rajoy y neofranquista Partido Popular se hunden en corrupción

Agencias  

El jefe del Gobierno español, el ultraconservador Mariano Rajoy, se vio señalado por primera vez en un escándalo de corrupción de su colectividad polítcam el neofreanquista Partido Popular (PP), según una información publicada por el diario El País que estrecha el cerco sobre los altos dirigentes del país.

Las denuncias revelan una presunta contabilidad oculta que benefició a altos dirigentes del neofranquista partido de Rajoy que preside Rajoy desde 2004.

Con un país sometido a una austeridad histórica,

Publicado

en

Agencias  

El jefe del Gobierno español, el ultraconservador Mariano Rajoy, se vio señalado por primera vez en un escándalo de corrupción de su colectividad polítcam el neofreanquista Partido Popular (PP), según una información publicada por el diario El País que estrecha el cerco sobre los altos dirigentes del país.

Las denuncias revelan una presunta contabilidad oculta que benefició a altos dirigentes del neofranquista partido de Rajoy que preside Rajoy desde 2004.

Con un país sometido a una austeridad histórica,

la implementación de un “paquetazo” neoliberal de recortes sociales, y afectado por un desempleo galopante que supera el 26% de la población activa, esta información incrementa las sospechas sobre unos políticos que ya se enfrentan a una grave falta de credibilidad.

El malestar es aún más profundo al multiplicarse los presuntos casos de corrupción que salpican a las más altas instituciones del Estado. La misma monarquía se ha visto salpicada por la imputación del yerno del rey Juan Carlos, Iñaki Urdangarin, y de Carlos García Revenga, secretario personal de las infantas Cristina y Elena, las hijas del monarca.

El escándalo político que estalló el pasado 18 de enero rebrotó tras la publicación por el rotativo El País de las fotos de numerosas cuentas manuscritas supuestamente establecidas por los tesoreros del PP entre 1990 y 2008, Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas.

En unas tablas subrayadas en amarillo figuran por primera vez como beneficiarios de “supuestos pagos” algunos de los principales dirigentes del partido: el mismo Rajoy, la dirigente María Dolores de Cospedal o el expresidente de Bankia y exdirector gerente del FMI, Rodrigo Rato.

“Entre los receptores de ese dinero, según las cuentas de Bárcenas, figura desde 1997 Mariano Rajoy, presidente del gobierno y del partido, con anotaciones de cantidades siempre iguales (en pagos trimestrales o semestrales) que sumaban 25.200 euros al año” desde 1997 hasta 2008.

Según El País, las cuentas de los diferentes tesoreros recogen “un capítulo de ingresos” correspondientes a “donaciones de empresarios, la mayoría del sector de la construcción, y tres de ellos imputados en el caso Gürtel”, una vasta red de corrupción que afecta al PP desde 2009.

Entre tanto, el periódico conservador El Mundo citando a fuentes de las sucesivas cúpulas directivas del partido, afirmó que Luis Bárcenas había repartido durante dos décadas sobres con 5.000 y 15.000 euros a los responsables de la formación como complemento de sus salarios oficiales.

Tras la publicación de esa noticia, el presidente del gobierno ordenó una auditoria interna y otra externa de las cuentas de la formación.

“El PP siempre ha cumplido escrupulosamente con la legalidad, lo ha hecho siempre y lo seguiremos haciendo porque somos un partido comprometido con la transparencia”, aseguró Cospedal.

Una explicación insuficiente para la oposición socialista: “Nos encontramos ante un caso de corrupción que afecta a varias regiones, varios ayuntamientos y decenas de dirigentes del Partido Popular. Un caso que hoy afecta al presidente del partido y a la presidencia del Gobierno”, dijo el líder del Partido Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba.

“Quiero pedirle al presidente y que conteste a dos preguntas que son muy fáciles de contestar”, añadió. “¿Cobró esos sueldos, sí o no? Y si lo hizo, ¿fue en blanco o en negro?

Las explicaciones también resultaron insuficientes para la mayoría de la ciudadanía española que, de forma espontánea y a través de las redes sociales, convocó una manifestación de indignación la tarde del jueves 31 de enero ante la sede del ultraconservador Partido Popular (herencia de la dictadura franquista) en Madrid.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER