Conecta con nosotros

Nacional

Graves denuncias indígenas en consulta previa de Los Ciruelos

En cumplimiento de los fallos de tutela emitidos por el Tribunal Administrativo del Magdalena que resguardaron los derechos de las comunidades indígenas en el territorio del Parque Tayrona, el 11 de abril se inició la consulta previa ordenada sobre el proyecto de los Ciruelos y el viernes 12 se iniciará la relativa a la concesión que hoy opera en el parque. Las comunidades indígenas están coordinadas bajo la dirección del Mamo Mayor Vicencio Torres y la asesoría del director de Asuntos Territoriales

Publicado

en

En cumplimiento de los fallos de tutela emitidos por el Tribunal Administrativo del Magdalena que resguardaron los derechos de las comunidades indígenas en el territorio del Parque Tayrona, el 11 de abril se inició la consulta previa ordenada sobre el proyecto de los Ciruelos y el viernes 12 se iniciará la relativa a la concesión que hoy opera en el parque. Las comunidades indígenas están coordinadas bajo la dirección del Mamo Mayor Vicencio Torres y la asesoría del director de Asuntos Territoriales de la Confederación Indígena Tayrona, Elder Zapata Izquierdo. En la sesión iniciada  este 11 de abril sobre el caso de los Ciruelos, los indígenas han hecho gravísimas denuncias ante la mesa de consulta previa con las que sustentan su oposición al proyecto hotelero que busca licencia ambiental. El sitio escogido para el proyecto donde ya se han hecho algunas obras corresponde a cementerios y sitios ancestrales indígenas en los cuales mediante fotografías los indígenas han denunciado el saqueo total y la sustracción de piezas precisamente donde avanzan las obras del proyectado Hotel de Los Ciruelos.

Respecto del territorio del Parque Tayrona, los grupos indígenas han denunciado persecución por parte de grupos armados al margen de la ley que los llevaron a elevar queja ante la oficina de Derechos Humanos de la Presidencia en el 2009 el proceso de exterminio de la comunidad Kogui.

De igual forma, han denunciado el desplazamiento forzado de que han sido objeto por parte de grupos paramilitares.

Los hechos denunciados por las comunidades indígenas son de suma gravedad y demuestran que merecen una especial protección del Estado tanto para su vida e integridad física como la protección de sus cementerios y sitios sagrados ancestrales vulnerados por los proyectos que buscan licencia ambiental.

11 de abril de 2013.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER