Nacional
Hugo Rafael Chávez Frías: el antiimperialista
Por José Arlex Arias Arias
La República Bolivariana de Venezuela fue notificada por su vicepresidente, Nicolás Maduro, “A las 4:25 de la tarde de hoy, 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente, Hugo Chávez Frías. Luego de batallar duramente con una enfermedad durante casi dos años”.
Por José Arlex Arias Arias
La República Bolivariana de Venezuela fue notificada por su vicepresidente, Nicolás Maduro, “A las 4:25 de la tarde de hoy, 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente, Hugo Chávez Frías. Luego de batallar duramente con una enfermedad durante casi dos años”.
Chávez tenía 58 años y el cáncer le fue detectado en junio del 2011, y dirigió a este país durante los últimos catorce años. Antes de este anuncio, Maduro notificó su “lucha frontal a la “derecha apátrida” y a la “burguesía”, y acusó: “los enemigos históricos de nuestra patria buscaron el punto para dañar la salud de nuestro comandante (…) No tenemos ninguna duda de que el presidente Chávez fue atacado con esta enfermedad (cáncer). Ya tenemos bastantes pistas y en su momento llegará la investigación”; hipótesis que en su momento también denunció Chávez, ante la coincidencia de que varios gobernantes, con diferencias políticas con Estados Unidos, en forma simultánea estaban padeciendo de cáncer.
Con Chávez se podía estar o no de acuerdo, pero hay un hecho que los demócratas debemos reconocer: su antiimperialismo. No lo utilizó como una consigna hueca sino que lo sostuvo con vigor. En 2004 dijo: “Soberanía y auto-determinación de los pueblos” en relación con la globalización: “mientras a los pueblos se les pide menos regulación y control, Estados Unidos reclama con mayor fuerza sus intereses en las naciones del mundo”. Pidió cambiar la política del FMI: “porque hay una diferencia de 114 a 1 cuando consideramos el 5% de los países más ricos con el 5% más pobres. Hay 80 países que están hoy en día peor que en el año 1970; hay 3 mil millones de personas que viven con menos de 2 dólares diarios”. En 2006, refiriéndose a George Bush en la Asamblea de la ONU: “Ayer el diablo vino aquí. En este lugar huele a azufre”. En 2011: “Mira cómo anda el mundo enloquecido. Es el imperialismo, el imperio decadente, el que es más peligroso que un tigre herido… Es una agresión imperialista contra el pueblo de Libia y ahora se prepara contra otros pueblos, contra el de Siria, violando todos los códigos“. Sobre Obama, por su visita a Brasil y Chile: “Vino a tratar de manipular a los países de la región”. Y lo retó: “que vengan las amenazas de donde sea, de Estados Unidos u otras partes del mundo, aquí está el pueblo para defender la revolución bolivariana y al hermano Chávez. Estados Unidos jamás volverá a manipular a los pueblos”.
Y no le tembló la mano: ¡cómo no recordar su contribución para derrotar el ALCA, uno de los planes expansionistas de Estados Unidos! No permitió las privatizaciones de los derechos fundamentales y nacionalizó el petróleo y gran parte del sistema financiero. Con su llegada al poder en 1999, formuló la Ley de Hidrocarburos en 2001, para mejorar la participación de la petrolera estatal PDVSA en las regalías que pasaron de 1% a 30%. El Plan Siembra Petrolera lo implementa en 2005. En 2007, el Plena Soberanía Petrolera, decreta el fin de la Apertura Petrolera. En 2012 explicó que con esas normas le había arrebatado a las multinacionales, especialmente gringas, cerca de 400 mil millones de dólares para cubrir las misiones de salud, educación, vivienda, alimentación y trabajo de su pueblo. El 16 de febrero de 2012, meses antes de las elecciones presidenciales le dijo a Henrique Capriles: “Una de mis tareas, majunche, va a ser (…) quitarte la máscara, majunche, porque por más que te disfraces, tienes rabo de cochino, orejas de cochino, roncas como un cochino, entonces eres un cochino”. ¡Presidente Chávez, Colombia está lleno de majunches pro-imperialistas!
Cartagena, 11 de marzo de 2013.