Titulares
Inconcebible que se busque sancionar a congresistas que no asistieron a sesión para hundir reforma a la justicia: representantes del Polo
Con información de El Espectador
La representante por el Polo Democrático Alternativo, Alba Luz Pinilla, quien estuvo en contra del acto legislativo en el trámite regular, dijo que el Congreso “castiga” a los parlamentarios que se opusieron al proyecto.
Los congresistas que no acudieron al hundimiento de la conciliación de la reforma a la justicia, fueron “notificados” el pasado viernes 14 de septiembre
Con información de El Espectador
La representante por el Polo Democrático Alternativo, Alba Luz Pinilla, quien estuvo en contra del acto legislativo en el trámite regular, dijo que el Congreso “castiga” a los parlamentarios que se opusieron al proyecto.
Los congresistas que no acudieron al hundimiento de la conciliación de la reforma a la justicia, fueron “notificados” el pasado viernes 14 de septiembre
de la sanción que se les impondrá por no asistir a las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Juan Manuel Santos.
La inasistencia para hundir el polémico proyecto los días 27 y 28 de junio de 2012 motivó la decisión de la Cámara de Representantes.
De hecho, les fue declarada la “inasistencia injustificada” a las sesiones plenarias que convocó el presidente Juan Manuel Santos.
Los congresistas del Polo Democrático, Alba Luz Pinilla e Iván Cepeda consideraron inconcebible la sanción que se les pretende imponer por parte de la mesa directiva de la Cámara de Representantes.
La representante Alba Luz Pinilla dijo que este es un hecho lamentable por el mensaje que se le está enviando a la sociedad.
“Nosotros siempre lo dijimos y nos opusimos, las sesiones extraordinarias de hundimiento de la reforma a la justicia violaban de manera clara la Constitución, fue una cadena de ilegalidades que cometieron tanto el Presidente como los parlamentarios que asistieron”, manifestó.
“Lo complicado de este asunto no tiene que ver con que se paguen o no los salarios de quienes no asistimos a las sesiones extraordinarias, lo complicado es en realidad que de por medio hay un castigo para quiénes siempre denunciamos las cosas terribles que se estaban aprobando y para quienes nos negamos a arreglar una ilegalidad con otra ilegalidad. Es el mensaje equivocado que siempre se da en Colombia, donde quienes defienden sus principios son castigados y quienes juegan con la ley no tienen consecuencias”, añadió la representante.
Por lo pronto varios de los congresistas preparan un recurso de reposición frente a la decisión de sancionarlos por no participar de las sesiones extras.
“Los que nos opusimos a la reforma a la justicia ahora somos los castigados”: Cepeda
Así lo manifestó el representante Iván Cepeda, al conocer la sanción impuesta a los congresistas que no asistieron a las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente de la República para hundir la Reforma a la Justicia aprobada el pasado junio por el Congreso. El representante dijo que la ausencia de la bancada del Polo Democrático a las sesiones fue una decisión política, coherente y deliberada, pues siempre se opusieron a la iniciativa.
El congresista del Polo Democrático afirmó que luego de la vergonzosa aprobación y el hundimiento a la reforma judicial, se pretende castigar a quienes promovieron su hundimiento, y que por una decisión política resolvieron no participar en las sesiones extras convocadas por el presidente Juan Manuel Santos el 27 y 28 de junio del presente año.
“Fue una determinación política, coherente y deliberada el no asistir a las sesiones extras. Consideramos que los mismos que aprobaron la Reforma, eran quienes debían congraciarse con el país y hundirla. Mientras tanto, los que siempre nos opusimos al adefesio, estábamos acompañando al movimiento ciudadano que se conformó para buscar su derogación”, señaló Cepeda.
El representante respaldó a sus colegas que recibieron la sanción y anunció que impugnarán dicha decisión, argumentando la posición política que mantuvieron durante todo el trámite del proyecto, tanto en los debates en Senado como en Cámara.