Conecta con nosotros

Nacional

Indígenas del Cauca desmantelan trincheras de las Farc y el Ejército

Telesur   

Dirigentes indígenas del Cauca afirmaron estar cansados de la presencia de grupos armados, legales o ilegales, y apuntaron que no van a aceptar que los “sigan exterminando como lo vienen haciendo”. Pidieron a organismos internacionales que apoyen la iniciativa.

Indígenas del norte del Cauca desmantelaron trincheras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y de tropas del Ejército para poner fin a enfrentamientos

Publicado

en

Telesur   

Dirigentes indígenas del Cauca afirmaron estar cansados de la presencia de grupos armados, legales o ilegales, y apuntaron que no van a aceptar que los “sigan exterminando como lo vienen haciendo”. Pidieron a organismos internacionales que apoyen la iniciativa.

Indígenas del norte del Cauca desmantelaron trincheras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y de tropas del Ejército para poner fin a enfrentamientos que han afectado a varios poblados de la región.

El portavoz de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Feliciano Valencia, precisó que “vamos a desmilitarizar el territorio por la vía, porque ni la policía ni las Farc son capaces de garantizar la paz. Por eso vamos a levantar las trincheras de la fuerza pública y vamos a demoler los campamentos de la guerrilla”.

Valencia destacó que el propósito es continuar esta campaña por otros municipios que han sufrido recientemente las ofensivas de la guerrilla y los actos de represión de las autoridades colombianas, como Miranda, Jambaló y El Mango, en la localidad de Argelia.

Al menos mil indígenas del norte del departamento del Cauca se movilizan hacia una zona montañosa para desmantelar trincheras de las Farc como medida para poner fin a acciones violentas que han afectado a poblados de la región.

“Expulsaremos a los grupos armados del territorio. Nos cansamos y no vamos a aceptar más que los actores armados nos sigan exterminando, como lo vienen haciendo. Mil personas salieron a buscar a la guerrilla, a decirles que se fueran, que no los necesitamos, que levanten sus campamentos o, si no, nosotros los levantamos”, apuntó.

El dirigente pidió a organismos internacionales que apoyen la iniciativa de los delegados indígenas para conseguir el cese al fuego.

Otro dirigente de la región identificado como Edilfredo Peña, resaltó que darán dos semanas a las Farc para que abandonen sus sitios ancestrales y agregó que es una manera de plantear un debate público a los actores armados. Asimismo, los indígenas exigen que la fuerza pública se retire de varios sectores del departamento del Cauca, porque aseguran que su presencia cerca de las casas los convierte en blanco de las balas.

Alrededor de 300 indígenas desmontaron las trincheras que rodeaban la estación de policía del pueblo de Toribio y botaron al río los sacos de arena que servían para protegerla en combates con insurgentes. Acotaron que con la medida exigen a los agentes que se retiren a otros lugares lejos de sus viviendas.

Al respecto, Feliciano Valencia aseguró que respetan la Constitución y el Gobierno pero no aceptan una militarización, ni su infraestructura en los territorios indígenas. “Estamos dispuestos a conversar sobre eso”.

Por su parte, el general Jorge Hernando Nieto, manifestó su rechazo al desmantelamiento de las trincheras que protegían a la estación de Toribio. Indicó que los policías actuaron en la región con prudencia para evitar hechos violentos.

Telesur, julio 10 de 2012.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER