Conecta con nosotros

Nacional

¡No son criminales!

Por José Arlex Arias Arias  

En Colombia el año comenzó bastante movido, debido a la amplia inconformidad de los diferentes sectores de la población, que víctimas de diversas decisiones políticas tomadas por el Gobierno Nacional –caracterizados neoliberales desde la última década del siglo pasado-

Publicado

en

Por José Arlex Arias Arias  

En Colombia el año comenzó bastante movido, debido a la amplia inconformidad de los diferentes sectores de la población, que víctimas de diversas decisiones políticas tomadas por el Gobierno Nacional –caracterizados neoliberales desde la última década del siglo pasado-

han tenido repercusiones económicas que afectan en grado sumo sus intereses económicos. No en balde el alto inconformismo cunde, no solo entre los pobres sino además entre los pequeños, medianos y grandes productores –agropecuarios e industriales- nacionales y capas medias de la población que han sido duramente golpeados, porque en el diseño de la política económica se privilegian los intereses extranjeros por encima de los derechos de quienes conforman la Nación.

El problema no es de fobia contra lo extranjero; la discusión es si se defiende el fomento de la producción nacional, con su generación de empleo para nuestra población o seguimos con la política de importación masiva en detrimento de nuestro aparato productivo. Es un paradigma que nos lo “vendieron” a la inversa porque supuestamente nos convertiríamos en los grandes exportadores. La realidad es que las ventas colombianas son de muy bajo valor agregado, es decir, materias primas agotables mientras que estamos comprando los artículos más intensivos en mano de obra y de alto grado de desarrollo y por lo tanto de tecnología de punta. El resultado es que nos están volviendo sólo maquiladores y se renuncia al desarrollo científico del país, cayendo en el oscurantismo. Lógico que el Gobierno Nacional no acepta este racionamiento, pero las consecuencias que hoy se presentan derrumban a su paradigma y las luchas de los sectores afectados obligarán a cambiar el rumbo del modelo de desarrollo.

Las manifestaciones de descontento de los productores nacionales demuestran que los “cánticos de sirena” y la forma de “dorar la píldora” de los neoliberales, paso a paso se vienen agotando; cada día se suman los gritos de independencia de quienes en su momento creyeron en dichos sofismas y hoy encabezan importantes movimientos que le exigen al gobierno de Santos una rectificación, que con seguridad no va a realizar por ser un abanderado de las políticas de libre comercio; es un convencido de que nos sale más barato importar café para cumplir con las cuotas de exportación -es decir, dejar de ser productores para volvernos comerciantes-, del otrora mejor café del mundo. Es una de las muchas razones de la lucha de los productores de café, quienes han contribuido con sus recursos a la infraestructura de las zonas caficultoras.

Estos productores son tratados como criminales por el sólo hecho de pedir protección al fomento del principal producto de exportación, para poder competir con sus similares de otros países que gozan de todos los beneficios del Estado. Claro, para el gobierno de Santos esto se denomina incompetencia, cuando en la práctica se trata de uno de los muchos factores de asimetría de nuestra economía. Para poder controlar el descontento de tantos sectores, Santos dictó la Ley de Seguridad Ciudadana, que convirtió una simple manifestación o un corte de una vía -como se hacen en todos los países del mundo- en conductas criminales y con esa justificación envía sus escuadrones militares a maltratar y reprimir la protesta social.

¡Señor Presidente, no son criminales, son nuestros productores nacionales!

Cartagena, 4 de marzo de 2013.


Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER