Nacional
¡Que pobreza!
Por Eudoro Álvarez
Malocas académico 2013, fue escenario de una exposición del nuevo viceministro de agricultura, Andrés Felipe García. La verdad, no se aguardaba mucho de un funcionario antier posesionado; deplorable la actitud del titular de la cartera de agricultura al no atender la invitación a hacerse presente en Villavicencio
Por Eudoro Álvarez
Malocas académico 2013, fue escenario de una exposición del nuevo viceministro de agricultura, Andrés Felipe García. La verdad, no se aguardaba mucho de un funcionario antier posesionado; deplorable la actitud del titular de la cartera de agricultura al no atender la invitación a hacerse presente en Villavicencio y enviar al recién asentado
Sin embargo, tampoco esperábamos tanto desacato con un auditorio, dentro del cual se encontraban representantes de productores de las distintas actividades de la región metense; no de otra manera es calificable la desfachatez con que eludió referirse a problemas de la agricultura regional que deberían merecer la atención de un funcionario de su rango.
En un discurso soso y plagado de generalidades, se limitó a repetir la monserga sobre las intenciones en materia de política agraria del actual gobierno, por demás conocidas por la mayoría de los asistentes, quienes al menos esperaban referencias, así fueran tangenciales, a los temas candentes que tienen los cultivos que durante muchos años se han impulsado en el Meta y que constituyen parte sustancial de la actividad rural regional.
No es posible que con un cultivo como el arroz, líder en siembras por más de varios lustros, en dramática crisis por causa de una errática política, no hubiese tenido ni una sola referencia y mientras tanto se hubiese puesto a parlotear sobre la silvicultura y a prometer que sobre el problema de tierras en altillanura, el gobierno iba a remover los obstáculos que se han presentado para facilitar su entrega, a quienes se las tenían prometidas según el plan de desarrollo presidencial, en buena hora frustrada por la Corte Constitucional.
Reprensible también la actitud de los organizadores del evento, cuyo notorio afán por impedir que se interviniera luego de la exposición del alto funcionario, convirtió una actividad anunciada como académica en ofensivo monologo sin participación para los asistentes al evento a quienes les interesaba debatir con el visitante sobre una política que está dando al traste con la agricultura regional desarrollada ya por seis décadas en nuestro territorio.
No se crea que los productores se callarán y seguramente tendrán que atenderlos cuando el próximo 8 de febrero se tomen calles y carreteras del departamento y del país para decir lo que el gobierno no quiso escuchar y reclamar soluciones que se niegan a atender con absurdo olimpismo.
eudoroalvarez@gmail.com
31 de enero de 2013.