Titulares
Iván Cepeda pide que Corte Penal Internacional investigue a Álvaro Uribe
La solicitud la hizo el congresista del Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda Castro a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de representantes, durante su declaración como víctima en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe por las interceptaciones ilegales del DAS a políticos y defensores de derechos humanos. Con esto se abriría la posibilidad de que la Corte Penal Internacional investigue al expresidente por el delito de persecución.
La solicitud la hizo el congresista del Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda Castro a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de representantes, durante su declaración como víctima en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe por las interceptaciones ilegales del DAS a políticos y defensores de derechos humanos. Con esto se abriría la posibilidad de que la Corte Penal Internacional investigue al expresidente por el delito de persecución.
Cepeda pidió que “teniendo en cuenta que en Colombia no está tipificado el delito de persecución y amparado en el Estatuto de Roma”, la Comisión de Acusación “compulse copias a la Corte Penal Internacional del proceso contra Álvaro Uribe por las interceptaciones ilegales, con el fin de que este tribunal le inicie investigación”.
“El expresidente no sólo orquestó una persecución abierta en mi contra a través del DAS, sino que nombró como director de esta institución a José Miguel Narváez, investigado por su relación con los grupos paramilitares y por su responsabilidad en los asesinatos de mi padre Manuel Cepeda y de Jaime Garzón, quienes fueron fuertes críticos suyos”, dijo el congresista.
Reiteró el expresidente Uribe Vélez dirigió una campaña de difamación y venganza en su contra, por las denuncias sobre los presuntos nexos del exmandatario con actividades delincuenciales durante su gestión en la gobernación de Antioquia y en la presidencia de la República, hechas por él y antaño por su padre Manuel Cepeda en el Senado.
Durante su declaración, Cepeda recordó que en 2002, logró que mediante tutela, la campaña de Álvaro Uribe a la Presidencia de la República retirara de los medios un comercial que denigraba del extinto partido político Unión Patriótica, del cual hizo parte su progenitor.
Igualmente, el defensor el congresista del Polo exhibió documentos del DAS, encontrados por la Fiscalía General, que dan cuenta de los seguimientos en su contra y de la campaña de desprestigio que se ejecutó contra el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), del cual Cepeda era vocero.