Conecta con nosotros

Nacional

La locomotora educativa: un carrito de paletas

Por Gildardo Quevedo Florido*  

Muchos docentes colombianos no ponen atención en el tema de los recursos que se mueven en los FOSE, porque enfocan su labor exclusivamente a la academia.

Con el FOSE se financia los proyectos pedagógicos que son complementarios del Plan de Estudios

Publicado

en

Por Gildardo Quevedo Florido*  

Muchos docentes colombianos no ponen atención en el tema de los recursos que se mueven en los FOSE, porque enfocan su labor exclusivamente a la academia.

Con el FOSE se financia los proyectos pedagógicos que son complementarios del Plan de Estudios y hacen parte integral del Proyecto Educativo Institucional lo relacionado con deporte, cultura y recreación se financia con el FOSE; servicios públicos: luz, agua, TIC’s, con el FOSE; mantenimiento de planta física, con el FOSE; equipos, compra y mantenimiento con el FOSE; Licencias de propiedad intelectual, más ahora con la ley Lleras a pagar con el FOSE.

Pero el Gobierno Nacional desconociendo la importancia de los recursos que maneja el FOSE, o lo hizo intencionalmente, con la expedición del Decreto de gratuidad, los descapitalizó.

Por un lado, prohibió recaudar pensiones y matrículas, o cualquier tipo de aporte de los padres de familia. Por otro lado, en compensación entrega la gratuidad que consiste en pagar promedio$65.000 por estudiante a nivel nacional.

Con la expedición del Decreto de gratuidad muchas Instituciones hoy reciben el 30% o 40% de lo que recibían al año anterior. Hoy es dramática la situación económica. El presupuesto de los Colegios se ha reducido a menos de la mitad. Hoy el FOSE se alimenta solo de la mal llamada  gratuidad.

La otra mirada es la delos Colegios que tradicionalmente navegan en una pobreza franciscana, estos recibían $33.000 por estudiante al año. Hoy reciben $65.000. Duplican sus ingresos pero tampoco salen de la pobreza con esta cifra. El Gobierno aplicó el derecho de igualdad. Todos en la cama o todos en el suelo y quedamos todos en el suelo.

La Ministra ha dicho una verdad a medias aumentó en 100% los recursos de gratuidad y este discurso ha impactado al padre de familia tanto como en la época de la promoción automática del Decreto 230. Antes decían: “Mi niño no pierde el año”. Ahora, es “mi niño no paga”.

El padre de familia no está preocupado por este tema, pero si los Colegios no recuperan su capacidad económica y operativa y no se logra nuevos recursos o programas de cobertura universal para mantenimiento y funcionamiento, los Colegios se volverán inviables en menos de un quinquenio. Santos reelegido va a rematar la tarea de concesionar la educación masivamente, frente a la inviabilidad de las Instituciones Educativas Estatales.

Concesionar es la aquiescencia del libre mercado y recordemos que vivimos en ese mundo legalmente con la vigencia del TLC con USA y otros estados.

El Gobierno Nacional no está interesado en que los rectores se vuelvan gestores académicos, pero tampoco les da los recursos para una buena gestión en términos administrativos. El tema de la academia depende del modelo económico impuesto. Academia para formar peones para las locomotoras de Santos?

La locomotora de la educación, se convirtió por efectos de la gratuidad en un carrito de paletas, muy ruidoso por cierto, con $60.000 por estudiante/año. El presupuesto de un helado de $1500 por semana, cuando del FOSE debe salir todos los gastos de funcionamiento, mantenimiento, etc.

FECODE ha reiterado el tema de la deficiente financiación de la Educación Pública y ha centrado su esfuerzo en el referendo de la Educación como derecho, cuál referendo si la reforma a esta Ley los vuelve inanes? Dejamos morir los Colegios o exigimos una verdadera gratuidad yá, de la que debe haber conciencia también en las Entidades Territoriales. Este tema debe ir al Congreso de FECODE y debe permear a padres de familia y docentes, porque las concesiones afectan a docentes del 2277 de 1979 y del 1278 del 2002.

*Presidente de ADEM.

22 de octubre de 2012.


Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER