Conecta con nosotros

Nacional

La USO denuncia la privatización de sistema de oleoductos por parte del gobierno de Santos

La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) coherente con su legado histórico y consecuente con su posición de defensa de la soberanía nacional, anunció su rechazo a la privatización por parte del gobierno del presidente Santos del sistema de oleoductos por parte de Ecopetrol.

En tal sentido rechazó enérgica y públicamente la creación de la Empresa CENIT S.A.S., efectuada por la junta directiva de Ecopetrol el pasado 15 de junio.

Publicado

en

La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) coherente con su legado histórico y consecuente con su posición de defensa de la soberanía nacional, anunció su rechazo a la privatización por parte del gobierno del presidente Santos del sistema de oleoductos por parte de Ecopetrol.

En tal sentido rechazó enérgica y públicamente la creación de la Empresa CENIT S.A.S., efectuada por la junta directiva de Ecopetrol el pasado 15 de junio.

Según el presidente de la USO, Rodolfo vecino, este nuevo pasó de crear la Empresa CENIT S.A.S. constituye un duro golpe a la seguridad energética del país al desmembrar una de las áreas más estratégicas de Ecopetrol conduciéndola al camino expedito de la privatización.

Atomizar a Ecopetrol en filiales, en el caso de los sistemas de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, le arrebata la ventaja comparativa que la empresa tenía en el acceso autónomo y preferente en la nominación para el transporte de los crudos de carga a las refinerías; pero sobre todo la priva de la condición exclusiva de acceso a los poliductos propios con los cuales se abastecen los principales centros de consumo de combustible en las grandes capitales del país, indicó el dirigente sindical.

Con esta decisión el Gobierno Nacional y la Junta Directiva de Ecopetrol crean una empresa cuyo capital constitutivo son solo diez millones de pesos, en una sociedad por acciones simples; para administrar una infraestructura de más de trece billones de pesos, donde mediante una ficción legal las Multinacionales arrendatarias sin colocar un solo peso, ni tender un kilómetro de tubería, pasan a ser coopropietarias de nueve mil kilómetros de redes de transporte y la infraestructura de almacenamiento, junto con los terminales y muelles; que fueron construidas como patrimonio y esfuerzo del pueblo colombiano, señala la USO.

Por eso esta organización sindical expresó su rechazo a la creación de CENIT S.A.S., al tiempo que expresó su repudio a las políticas de persecución sindical y convocó así mismo a crear un gran movimiento en defensa del patrimonio público y en especial de Ecopetrol, como el único activo que hoy renta para el fisco nacional.

Junio 21 de 2012.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER