Titulares
Las mujeres y su compromiso con la paz, en foro promovido por la congresista Alba Luz Pinilla
El Salón Boyacá del Capitolio Nacional fue escenario del foro ‘la Paz es el Camino’, organizado por la representante a la Cámara por el Polo, Alba Luz Pinilla y al cual asistieron importantes actores de la paz en Colombia.
Un evento realizado en una fecha que conmemora la creación del movimiento político 19 de abril (M-19), protagonista del primer acuerdo de paz en Colombia y que inspira la creación de un nuevo proceso del cese del conflicto interno.
El Salón Boyacá del Capitolio Nacional fue escenario del foro ‘la Paz es el Camino’, organizado por la representante a la Cámara por el Polo, Alba Luz Pinilla y al cual asistieron importantes actores de la paz en Colombia.
Un evento realizado en una fecha que conmemora la creación del movimiento político 19 de abril (M-19), protagonista del primer acuerdo de paz en Colombia y que inspira la creación de un nuevo proceso del cese del conflicto interno.
La presidenta del Polo Democrático, Clara López Obregón, el representante a la Cámara Iván Cepeda y la exsenadora Piedad Córdoba hicieron parte del panel, dado su compromiso y trayectoria en búsqueda de la paz en Colombia.
Alba Luz Pinilla al instalar el foro, manifestó que infortunadamente en las actuales circunstancias se está frente a una nula intención de abrir espacios de paz por parte del gobierno del presidente Santos.
Dijo que el primera mandatario ha terminado por apoderarse de las llaves de la paz”.
Una encuesta del Centro Nacional de Consultoría realizada este año demostró que el 88% de los encuestados consideran que el país se encuentra en medio de un conflicto interno, deduciendo, según la representante Pinilla, que hoy más que nada, Colombia quiere la paz.
“El movimiento por la paz en Colombia debe continuar trabajando por los derechos humanos y la defensa de la seguridad social; por elevar a derecho fundamental el no padecer hambre en el país”, aunque su gobierno acaba de firmar el TLC con Estados Unidos que constituye una seria amenaza para el aparato productivo colombiano, afirmó la congresista del Polo Democrático.
A su turno, la presidenta del Polo Democrático Alternaticvo, Clara López Obregón, empezó diciendo que Colombia a lo largo de su historia ha sido un país de masacres, “desde épocas de la conquista ha sido víctima del exterminio y el despojo”.
Una historia reciente que continuó con la violencia entre liberales y conservadores que finalizó con el plebiscito de 1957 y que elevó a cargo constitucional un acuerdo entre ambos partidos denominado Frente Nacional. “La raíz de esa guerra civil no declarada, estuvo en el despojo de tierras y el robo a mano armada de propiedades, esta ha sido la característica esencial de la violencia en Colombia”.afirmó la presidenta del Polo.
Calificó de “coja” la Ley de Víctimas impulsada por el actual gobierno que gracias a la participación activa de miembros de bancada del Polo Democrático se ha tratado de corregir. “Nosotros como único partido de oposición democrática en Colombia decimos desde este sagrado recinto, que sencillamente no ha existido un gobierno capaz de imponer la ley y la justicia para todos por igual. Lo que habido es una profunda ausencia de voluntad política para terminar de una vez por todas con la violencia como herramienta para hacer política y para el despojo”, puntualizó López Obregón.
Por su parte, la exsenadora Piedad Córdoba aprovechó para enviar un saludo al movimiento Marcha Patriótica y leyó un importante documento que revela esa larga carrera del colectivo de Colombianos y Colombianas por la paz, dejando ver entre líneas la constante lucha por una salida política al conflicto y las liberaciones de los secuestrados.
A su turno, el representante del Polo Democrático, Iván Cepeda resaltó la labor que tuvo la presidenta de su partido, Clara López cuando se desempeñó como Secretaria de Gobierno de Bogotá al denunciar ante la Corte Suprema de Justicia las desapariciones forzadas, denominados falsos positivos, que realizaban miembros de la fuerza pública.
Bogotá.