Conecta con nosotros

Nacional

Las múltiples caras que tiene Humala

José Vales / El Universal   

El mandatario peruano que está cumpliendo su primer año de gobierno pasó de promesas progresistas a una gestión conservadora.

El presidente peruano Ollanta Humala consumió el primer año de su gobierno dibujando en el lienzo de su gestión todo aquello que había esgrimido desde el llano.

Pasó de un intento de gobierno progresista —a decir por lo ecuménico de su primer gabinete—,

Publicado

en

José Vales / El Universal   

El mandatario peruano que está cumpliendo su primer año de gobierno pasó de promesas progresistas a una gestión conservadora.

El presidente peruano Ollanta Humala consumió el primer año de su gobierno dibujando en el lienzo de su gestión todo aquello que había esgrimido desde el llano.

Pasó de un intento de gobierno progresista —a decir por lo ecuménico de su primer gabinete—, a ser un mandatario más ortodoxamente fiable para las inversiones en su país, el que más crece de la región. Pero hoy, lo que peruanos desean saber es cuál de todos los Humalas, el nacionalista de los primeros tiempos, el prochavista de la primera campaña en 2006, el militar devenido en un demócrata convencido o un converso prominero es el que gobernará el país los próximos cuatro años.

Los vaivenes de su gobierno y las encuestas más recientes así lo indican. Sólo 36% de los consultados apoya su gestión. Ese respaldo no viene precisamente de las regiones más pobres del país, como Puno o Cajamarca, que hace un año votaron por él por su promesa de cambio social y de poner coto a la minería a cielo abierto. Lo cierto es que la pobreza sigue a buen resguardo y ese tipo de minería tiene el visto bueno presidencial.

“Yo voté a Humala porque quería ver un gobierno de izquierda en Perú, pero no tenemos más que otro gobierno al servicio de los intereses de siempre, apoyado en las fuerzas armadas para la represión y sin mucho ánimo de encabezar el cambio”, se lamentó el sociólogo Sinesio López el pasado jueves, durante una exposición en la Pontificia Universidad Católica de Lima.

Pero mientras López, un respetado intelectual que nunca ocultó su preferencia por Humala, considera que éste ha dado un giro a la derecha, el analista Jaime de Altahus cree que ha girado “a la izquierda”, y se muestra “muy desconcertado después de lo de Cajamarca”.

Independientemente de que la economía sigue creciendo a un ritmo del 7% anual, y de que no hubo mucho tiempo aún para encaminar sus prometidos cambios sociales y las inversiones en infraestructura, lo que marcó a fuego este primer año de gestión y se devoró a dos gabinetes enteros fue Cajamarca, el proyecto minero Conga y más de 250 conflictos sociales que el gobierno no supo cómo atacar o resolver.

Conflictos que se cobraron ya 15 vidas y que están lejos de ser superados. El primer gabinete, el del premier Samuel Lerner, cayó en noviembre cuando el presidente habilitó su apoyo al proyecto minero que insume una inversión de 5 mil millones de dólares. El gabinete de Óscar Valdés terminó por despedirse el lunes porque, lejos de resolver el conflicto, lo reprimió sin contemplaciones. ¿El resultado? Una ciudad levantada contra la minería y el gobierno y un nuevo premier.

Opacado por las dudas y por la figura de su esposa, Nadine Heredia, a quien las encuestas dan una popularidad singular para una primera dama (56%), Humala se dirigirá hoy al país, día de la Independencia y cuando se cumple su primer año en el Palacio de Pizarro. “Allí deberá dar pautas concretas de cómo será su gobierno de aquí en más. No hay espacio para más errores”, opina el analista Augusto Álvarez Rodrich.

El interrogante que genera este primer año del gobierno suele disiparse cuando se observan los números de la economía. Para la CEPAL, Perú será nuevamente el país con mayor crecimiento económico de Sudamérica en el 2012, mientras que la pobreza, según los propios datos del gobierno, bajó de 58.5% en 2006 al 30.8% en 2010, lo que equivale a que las condiciones de vida de 5.7 millones de peruanos mejoró.

El Universal, México, julio 28 de 2012.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER