Titulares
“Lo del Congreso es una tragedia vestida de comedia”
ConfidencialColombia.com
Clara López, la cabeza del Polo Democrático Alternativo, único partido político que se manifestó en oposición al proyecto de reforma a la Justicia, sale a cobrar lo que sus congresistas debatieron casi un año. Afirma que esta iniciativa está fraguada desde 2011, argumenta por qué el Polo no asistirá a las extras y se refiere al unanimismo de la Unidad Nacional. Entrevista.
La ex alcaldesa de Bogotá rige desde hace poco los destinos del Polo Democrático Alternativo.
ConfidencialColombia.com
Clara López, la cabeza del Polo Democrático Alternativo, único partido político que se manifestó en oposición al proyecto de reforma a la Justicia, sale a cobrar lo que sus congresistas debatieron casi un año. Afirma que esta iniciativa está fraguada desde 2011, argumenta por qué el Polo no asistirá a las extras y se refiere al unanimismo de la Unidad Nacional. Entrevista.
La ex alcaldesa de Bogotá rige desde hace poco los destinos del Polo Democrático Alternativo.
Un partido que ha sido castigado por los escándalos de corrupción en Bogotá y en el país pero que ahora, con la sensata posición de sus parlamentarios frente a la reforma a la Justicia, puede respirar un poco más tranquilo.
Por eso, Clara López sale a cobrar. Afirma, como desde hace años, que el unanimismo del gobierno y su alianza aplanadora con el Congreso es perjudicial para la democracia y para la institucionalidad del país.
Confidencial Colombia: ¿El Gobierno fue ingenuo, participó hasta el final, o fueron unos congresistas para favorecer a otros de una manera ilegal o cuál es la definición de cómo se fraguó este intento institucional?
Clara López: El Polo Democrático tiene el convencimiento de que el régimen que está gobernando Colombia no es capaz de vivir bajo su propia legalidad y su propia institucionalidad. Esto empezó en el año 2011 en el acto legislativo número 1, que eximió a la reforma constitucional del requisito del conflicto de intereses para los congresistas, autorizándolos a discutir y a votar reformas institucionales a beneficio personal y propio.
Esto fue algo que se hizo desde el año pasado dirigido por Germán Vargas Lleras, que precisamente entró a colisión de la Unidad Nacional sobre la base de que el Gobierno Nacional se comprometiera a presentar la reforma a la justicia, que se convirtió en una gran prioridad del Gobierno apoyado por el presidente Santos.
Este proyecto inicial, lejos del que se quiere plantear ahora contenía las premisas de lo que se ha aprobado. La comisión de conciliación lo que hizo fue conciliar todos los temas que habían sido votados en el Senado o en la Cámara de Representantes y la opinión pública se alzó en contra de esta reforma constitucional que quería eximir a los aforados del alcance de la justicia y por eso ahora están tratando de reducir el daño, esto fue fríamente calculado y proyectado desde el año 2011.
CC: ¿Cuál va a ser la actitud del Polo después de mañana, cuando la reforma se hundirá?
CL: El Polo Democrático se ha resistido a ser parte de esta democracia que se está fraguando con un acuerdo político en el Congreso de la República. Es inconstitucional la convocatoria de sesiones extras para tratar reformas constitucionales y además de sentar un gravísimo precedente en nuestro país, nosotros pensamos que con ilegalidad no se combate la ilegalidad.
No estamos haciendo presencia en las sesiones extraordinarias, citadas inconstitucionalmente por el señor Presidente de la República, y por ello no vamos a estar presentes ni en el debate ni en la votación, siendo el único partido que diáfanamente desde el comienzo se fue en contra de esta reforma. No pensamos que podamos ahora legitimar con nuestra presencia una actuación también inconstitucional en un acuerdo político…
CC: ¿Este tipo de hechos, como el escándalo de la reforma a la Justicia, pueden romper el unanimismo de la Unidad Nacional?
CL: A mí me parece muy delicado que el Gobierno, el Congreso y algunos medios de comunicación confundan la mesa de la Unidad Nacional con el Congreso de la República, ahí está la semilla de la tragicomedia que estamos viviendo, es que el Congreso ha renunciado a sus fueros, las decisiones ya no se toman allí, se toman por fuera de él y salen ya a refrendarse con unas discusiones que quieren maquillar la falta de democracia que implica llevar las decisiones ya calladas al Congreso de la República.
El Polo Democrático piensa que ese unanimismo es malo para la democracia, malo para la institucionalidad colombiana y que por eso es esencial que se empiece a reconocer en el país el papel del disentimiento y el papel de la oposición, que busca entendiendo que no es mayoría, imponer decisiones pero que con una sana escucha de lo que se venía planteando y de lo que le hicimos saber al Presidente en el Congreso de la República en su debida oportunidad y es evitar el fracaso que ahora están viviendo.
Nosotros pensamos que ojalá esta crisis alerte a la ciudadanía en su conjunto sobre la necesidad de en los cauces de la Constitución de 1991, que buscaba una sociedad democrática y pluralista, que el unanimismo que ha querido ostentar el Gobierno Nacional es un ambiente malsano para la democracia sino que se ha demostrado que la corrompe.
Lo que se está viviendo hoy en el Congreso es una tragedia vestida de comedia, uno no puede corregir un incierto con otro, aquí los partidos y el Gobierno Nacional estaban llamados a tomar decisiones democráticas y lo que hicieron fue un acuerdo político por fuera de la constitución para tratar de salvar cara y este es el camino más equivocado.
ConfidencialColombia.com.