Titulares
Marco de justicia transicional es garantía para éxito del proceso de paz: Clara López
La garantía para que el proceso de paz entre el gobierno y las Farc llegue a buen puerto es que se establezca un marco de justicia transicional que posibilite a los guerrilleros espacios de participación política, sostuvo la presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón durante su participación en el programa Polos Opuestos que dirige Noemí Sanín en el canal Caracol Internacional.
La garantía para que el proceso de paz entre el gobierno y las Farc llegue a buen puerto es que se establezca un marco de justicia transicional que posibilite a los guerrilleros espacios de participación política, sostuvo la presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón durante su participación en el programa Polos Opuestos que dirige Noemí Sanín en el canal Caracol Internacional.
López Obregón explicó que son precisamente los elementos que se establezcan en un proceso de justicia transicional los que van a posibilitar equilibrar las exigencias tanto jurídicas como políticas para garantizar en forma efectiva el reconocimiento y reparación de las víctimas del conflicto armado colombiano. Es decir, se trata de que para que haya reconciliación en el país se deben cumplir los requisitos de verdad, justicia y reparación.
Si se cumplen los parámetros de justicia transicional que adopte el Estado colombiano para el caso de la guerrilla de las Farc en el evento de que sea exitoso el proceso de paz, se descarta la intervención de la Corte Penal Internacional, pues esta es una instancia subsidiaria que actúa en un país que ha suscrito el Tratado de Roma que lo creó, cuando quedan en la impunidad delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, agregó la dirigente política.
La presidenta del Polo Democrático polemizó en este programa de opinión con dos caracterizados uribistas como el exministro Carlos Holmes Trujillo y el excongresista Nicolás Uribe, así como con el presidente de la Corporación Nuevo Arco Iris, Antonio López.
En desarrollo de su intervención, fue categórica en señalar que en este proceso es necesario reconocer el origen político de la guerrilla, sin lo cual la negociación no tendría razón de ser.
“Si hay una negociación política lo normal es que haya acceso a los cargos de elección popular por parte de los guerrilleros ya desmovilizados”, recalcó López Obregón. Es que el objetivo de este proceso de paz “es la conversión de las guerrilla en una alternativa política”, precisó.
Señaló además que estos diálogos de paz de Olso y de La Habana en la eventualidad de que tengan éxito van a permitir abrir espacios democráticos en el país, porque “a Colombia hay que democratizarla”.
En este país, dijo la presidenta del Polo, no hay alternancia política, está anclado en un bipartidismo que monopoliza el poder y lo que se practica es el unanimismo oficial. Este es el motivo por el cual los sectores progresistas y de izquierda no pueden acceder al poder, habida cuenta que “se juega con dados cargados”.
Se mostró optimista por el resultado del proceso de paz y reiteró que con una probable reinserción de la guerrilla se abre un espacio de opinión importante en Colombia. No obstante, alertó de la necesidad de que el Estado tiene que prepararse para el posconflicto en el sentido de garantizarle a los guerrilleros desmovilizados su integridad física y el acceso a participar en el escenario político sin ninguna cortapisa.
No puede repetirse la experiencia de la Unión Patriótica, que con la excusa de la combinación de todas las formas de lucha masacraron a prácticamente la mayor parte de su dirigencia política, sostuvo López Obregón.
Recordó su experiencia como candidata a la Alcaldía de Bogotá en 1988 por la Unión Patriótica y dijo que en esa época la orden era acabar con los integrantes de esta naciente agrupación política. Sin embargo, acotó, el establecimiento en Colombia ha buscado sindicar solo a la izquierda de combinación de todas las formas de lucha, cuando es evidente que desde el Estado se ha practicado históricamente este método.
Finalmente, la presidenta del Polo Democrático dijo que hace votos por el éxito del proceso de paz y que ojalá las partes no se paren de las mesa de negociación hasta que lleguen a un acuerdo dentro de un término razonable de tiempo.
Bogotá.