Titulares
“Mientras a Santos le interesan las leyes de los negocios, en el Polo trabajamos por las leyes de los derechos”: Clara López en Leticia
Un discurso de alto calado programático en el que esbozó una política de fronteras de amplio contenido social, pronunció en Leticia, capital del departamento del Amazonas, la exalcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo, durante una nutrida concentración pública realizada este jueves 4 de abril.
Luego de cumplir una apretada agenda que incluyó entrevistas en medios radiales y reuniones con dirigentes y líderes sociales del Amazonas,
Un discurso de alto calado programático en el que esbozó una política de fronteras de amplio contenido social, pronunció en Leticia, capital del departamento del Amazonas, la exalcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo, durante una nutrida concentración pública realizada este jueves 4 de abril.
Luego de cumplir una apretada agenda que incluyó entrevistas en medios radiales y reuniones con dirigentes y líderes sociales del Amazonas,
la candidata presidencial del Polo Democrático instaló el nuevo Comité Regional de esta colectividad.
López Obregón dijo en la capital del Amazonas que sus propuesta política para Colombia está sustentada en hacer realidad la garantía de los derechos consagrada en la Constitución de 1991 y que los gobiernos de las dos últimas décadas se han negado a cumplir implementando un inicuo modelo económico sustentado en medidas de corte neoliberal que han llevado a la crisis social del país.
Mientras al presidente Santos le interesa impulsar leyes en el Congreso de la República que favorecen los negocios de los grandes empresarios, de las transnacionales y de la especulación financiera, “en el Polo Democrático trabajamos por las leyes de los derechos”, sostuvo la dirigente política.
En materia fronteriza, López Obregón dijo que en un gobierno suyo se implementará un ambicioso plan de fronteras para ejecutar obras de infraestructura social como un hospital de alto nivel tecnológico en convenio con los Estados de Brasil y Perú para atender los requerimientos de salud de los habitantes del trapecio amazónico.
Dijo que desde la óptica del Polo Democrático la soberanía no es solamente hacer respetar la integridad territorial sino que ésta debe ir acompañada de atención social prioritaria para que los habitantes de las fronteras puedan vivir dignamente y, de esta manera, aprovechar las ventajas económicas y culturales que ofrece el hecho de colindar con los países vecinos.
Planteó la necesidad de implementar en Colombia el salario digno que está muy por encima de la fórmula matemática de la inflación y la productividad, como se está haciendo en países fronterizos como Brasil y Ecuador, gracias al enfoque progresista de los gobiernos de Dilma Rousseff y Rafael Correa, respectivamente.
“No estoy hablando de cosas imposibles, sino de propuestas que son perfectamente realizables”, señaló la candidata presidencial del Polo.
“No somos vendedores de ilusiones. A mí, ustedes me conocen y saben de lo que soy capaz”, puntualizó López Obregón, a quien le reconocieron su liderazgo y capacidad ejecutiva recientemente probada durante su corta gestión al frente de los destinos de la Alcaldía de Bogotá.
Comité Ejecutivo del Polo Amazonas
Del Comité Ejecutivo del Polo Democrático en el Amazonas que instaló López Obregón, hacen parte el diputado a la Asamblea, Regis Pinto; el presidente del Sindicato de Educadores, Ennio Martinez; el docente y dirigente sindical, Víctor Hugo Acosta; el líder social, Jorge Picón; el actual secretario del partido y dirigente social de Leticia, Edison Díaz; la reconocida dirigente de las mujeres, Carola Jaramillo; el docente del municipio de Puerto Nariño, César Chota; la dirigente de la comunidad indígena huitoto, Nelly Kuiru; y la periodista Valkys Rivera.
Leticia.