Conecta con nosotros

Titulares

Militarización de Cauca no ha garantizado seguridad de los ciudadanos: Alexander López

El senador del Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya rechazó las declaraciones públicas del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien afirmó públicamente que las autoridades indígenas estarían infiltradas por la guerrilla. Expresó, igualmente, que Las FARC deben salir de los territorios indígenas.

“El Ministro de la Defensa, tiene una grave responsabilidad por el orden público y la seguridad en el norte del Cauca

Publicado

en

El senador del Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya rechazó las declaraciones públicas del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien afirmó públicamente que las autoridades indígenas estarían infiltradas por la guerrilla. Expresó, igualmente, que Las FARC deben salir de los territorios indígenas.

“El Ministro de la Defensa, tiene una grave responsabilidad por el orden público y la seguridad en el norte del Cauca

y no puede escoger la estigmatización y el señalamiento de los más de 120 cabildos indígenas de la región, que ostentan un claro mandato constitucional como autoridades territoriales reconocidas por el ordenamiento jurídico”, señaló el congresista del Polo.

Además, dijo, “las autoridades indígenas han sido vehementes en su deslinde con cualquier actor armado en su territorio, incluyendo a los grupos armados ilegales, a quienes igualmente han solicitado su retiro de la jurisdicción especial indígena en el Cauca”.

López Maya censuró el hecho de que el titular de la cartera de Defensa se haya negado a asistir a la audiencia pública de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, en el municipio de Caloto, el pasado 22 de junio. Esta reunión fue citada precisamente con el propósito de facilitar que el alto gobierno pudiera discutir con las autoridades indígenas y territoriales la situación de orden público. Lo sorprendente, dijo López Maya es quien ahora el gobierno pretenda resolver la grave situación de inseguridad y zozobra que se vive en estos municipios nortecaucanos, señalando a las comunidades, “las cuales solo pretenden una salida pacífica y civilista al conflicto que ni el gobierno ni los grupos armados han podido resolver”.

“Resolver este grave conflicto –acotó- requiere de imaginación, creatividad y un talante distinto al demostrado por el gobierno, incapaz no solamente de garantizar la vigencia del Estado Social de Derecho en el norte del Cauca sino además de reconocer su propia institucionalidad en medio del conflicto. Las autoridades indígenas no solamente son legítimas y parte de la Nación colombiana, sino además las únicas capaces de garantizar una verdadera salida a la guerra en la región, ya es hora que sean escuchadas y sus propuestas asumidas con el realismo y la responsabilidad que debiera asumir a un ministro de Defensa preparado para la paz”.

“Hago responsable al Gobierno Nacional de las consecuencias de estos señalamientos y nuevamente exijo el respeto por la integridad física y moral de las comunidades indígenas, de las autoridades territoriales y de todos los civiles en esta región”, señaló el senador López Maya.

Gobierno debe reconocer legitimidad de autoridades indígenas

López Maya se pronunció igualmente en respaldo a una mediación del conflicto para el norte del Cauca que recoja la propuesta esbozada por la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca y el Consejo Regional Indígena del Cauca.

“El Gobierno Nacional debe entender que no puede aplicar el concepto de tierra arrasada en el teatro de operaciones del norte del Cauca. De la misma manera que debe hacerlo la guerrilla de las Farc, que no puede seguir utilizando el territorio indígena como cabeza de playa de sus operaciones militares en contra de la Fuerza Pública. Tanto unos como otros deben reconocer la autoridad constitucional de los cabildos y Gobernadores indígenas con jurisdicción en la región y reconocer a la Guardia Indígena como garante del orden público en los territorios indígenas”, sostuvo el congresista del Polo.

Agregó que el Presidente de la República y su Ministro de Defensa, no pueden seguir desconociendo a las autoridades tradicionales indígenas y de las comunidades negras en el norte del Cauca como autoridades legítimas con rango legal, constitucional y jurisprudencial en la región “y si de verdad se pretende construir una iniciativa de paz para el Cauca, esta necesariamente debe convocarse a partir de desmilitarizar los territorios indígenas en disputa y las áreas pobladas así como el respeto por los bienes y predios civiles, sobre los cuales la fuerza pública no tiene poder de disposición ni de ocupación forzosa”.

“En igual sentido debe actuar la guerrilla que debe abandonar los territorios indígenas y evitar seguir perjudicando a las comunidades con sus acciones. Para las comunidades, esta desmilitarización del territorio que busca desmontar el escudo humano que los actores armados pretenden imponer sobre ellos, es un acto de estricta sobrevivencia y de superación de un estado de conflicto, que tan solo ha devastado el norte del Cauca, sin ninguna solución a la vista”, puntualizó el López Maya, quien ofreció sus buenos oficios desde el Senado de la República, para convocar a todos los actores del conflicto a que diseñen una salida que necesariamente deberá girar alrededor de las propuestas de las comunidades y sus autoridades legítimas.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER