Titulares
Ministro Gaviria debe declararse impedido en la reforma a la salud, por sus relaciones con sector asegurador
El senador por el Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo le solicitó al ministro Alejandro Gaviria que ponga en consideración del Consejo de Ministros su impedimento para actuar en los debates de las dos reformas a la salud.
De acuerdo con el congresista, el ministro debe declararse impedido porque tres días antes de posesionarse “hacía parte de la junta directiva de Bancolombia, entidad que hace parte del Grupo Empresarial Antioqueño, que entre sus muchos negocios incluye el del aseguramiento en salud,
El senador por el Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo le solicitó al ministro Alejandro Gaviria que ponga en consideración del Consejo de Ministros su impedimento para actuar en los debates de las dos reformas a la salud.
De acuerdo con el congresista, el ministro debe declararse impedido porque tres días antes de posesionarse “hacía parte de la junta directiva de Bancolombia, entidad que hace parte del Grupo Empresarial Antioqueño, que entre sus muchos negocios incluye el del aseguramiento en salud,
donde posee a EPS-Sura y Sura Medicina Prepagada”. Además, hasta septiembre de 2012 su esposa fue Vicepresidente Ejecutiva de Fasecolda, organización que tiene como razón de ser la defensa de los intereses de las compañías de los seguros, incluidos los de salud.
Robledo fundamentó su solicitud en lo dispuesto en la Constitución y en varias norma y, además, resaltó que el Consejo de Ministros, con el presidente Santos a la cabeza, le aceptó al exministro Juan Carlos Echeverry varios impedimentos por haber sido miembro de las juntas directivas de varias empresas y porque su esposa trabajaba para una entidad financiera.
El siguiente es el texto completo de la carta:
Bogotá, 3 de abril de 2013
Doctor
ALEJANDRO GAVIRIA URIBE
Ministro de Salud y de la Protección Social
Ciudad
Ref.: Por sus antecedentes laborales, usted debe declararse impedido para participar en los debates de la reforma a la salud.
Cordial saludo,
De manera atenta le solicito poner en consideración del Consejo de Ministros su impedimento para actuar en los debates de las dos reformas a la salud en trámite. Esta recusación se fundamenta en que, antes de su posesión, Usted y su cónyuge estuvieron vinculados a los negocios de intermediación financiera de la banca y los seguros, poderosos sectores que tienen grandes intereses en que dichas reformas se aprueben en el Congreso en favor de sus conveniencias.
Porque en el momento en que el presidente Juan Manuel Santos decidió nombrarlo como ministro de Salud, usted hacía parte de la junta directiva de Bancolombia, entidad que hace parte del Grupo Empresarial Antioqueño, que entre sus muchos negocios incluye el del aseguramiento en salud, donde posee a EPS-Sura y Sura Medicina Prepagada.
Además, su señora esposa, Carolina Soto, era al momento de su nombramiento vicepresidenta ejecutiva de Fasecolda, organización que tiene como razón de ser la defensa de los intereses de las compañías de los seguros, incluidos los de salud. Que Usted y su esposa hubieran renunciado a sus cargos en los negocios mencionados una vez el Presidente lo escogió como ministro no cambia en nada su impedimento legal y menos el moral.
Esta recusación, señor ministro, la hago fundamentada en el Artículo 209 de la Constitución, en el Artículo 40 del Código Disciplinario Único y en el Articulo 11 del Código de Procedimiento Administrativo (http://db.tt/up7zoCDD).
Por lo demás, el Consejo de Ministros, con el presidente Santos a la cabeza, ya sentó doctrina sobre casos como el suyo. Ese órgano le aceptó al en ese momento ministro Juan Carlos Echeverry varios impedimentos en relación con los negocios de las empresas de las que él había sido directivo y otro sobre la empresa en la que trabajaba su esposa (http://db.tt/uTGvgmgb).
A la espera de que usted se acoja a esta petición, reciba mis saludos.
Atentamente.
JORGE ENRIQUE ROBLEDO
Senador Polo Democrático Alternativo