Nacional
“Minsalud debe tomarse un purgante y decir la verdad sobre crisis del sector”: ANTHOC
Una invitación al ministro de Salud para que se tome un purgante y diga con claridad cuáles las causas de la honda crisis que agobia al sector sanitario nacional así como sus responsables por acción y omisión formuló la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, Seguridad Social, Integral, y Servicios Complementarios de Colombia, ANTHOC – Colombia a través de pronunciamiento hecho por su presidente Héctor Alirio Álvis Gaviria,
Una invitación al ministro de Salud para que se tome un purgante y diga con claridad cuáles las causas de la honda crisis que agobia al sector sanitario nacional así como sus responsables por acción y omisión formuló la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, Seguridad Social, Integral, y Servicios Complementarios de Colombia, ANTHOC – Colombia a través de pronunciamiento hecho por su presidente Héctor Alirio Álvis Gaviria, tras conocerse las artimañas de algunos gerentes de hospitales del país, que pretenden saldar la situación de desgreño presente en ellos con despidos de funcionarios y supresiones de cargo.
Para el presidente nacional de ANTHOC, “Le estamos haciendo al ministro el requerimiento para que respete la decisión de las altas cortes, en el sentido de que garantice la estabilidad laboral de las personas vinculándolas directamente a las plantas de personal y que acabe definitivamente con la oprobiosa ‘tercerización laboral’” y no como pretenden algunos gerentes de hospitales de ahondar la crisis del trabajo decente proponiendo la supresión de las plantas vigentes como medida para superar la crisis que los afecta y que no han causado los trabajadores.
Por eso, según Álvis Gaviria, el pronunciamiento “Lo hacemos en este momento, porque tenemos conocimiento de que hay algunos hospitales, que dentro de sus planes de ajuste, que están presentando a los entes territoriales, están manifestando que hay que acabar con esas plantas de personal. ¿Entonces, con quienes van a prestar el servicio?, si por un lado las altas cortes han decidido que debe ser mediante la vinculación del personal directamente a la planta; ahora, estos señores están planteando una cosa distinta y es lo que pretenden hacer en cada uno de los hospitales. Por eso le estamos haciendo un llamado a los ministros de Salud y del Trabajo para que tomen cartas en el asunto y respeten y le pongan más seriedad al acatamiento de las decisiones de las altas cortes de este país”.
En cuanto a algunos de los hospitales en donde se pretenda burlar la erradicación de la figura de la ‘tercerización laboral’ ordenada por las altas cortes colombianas, el presidente nacional de ANTHOC señaló: “Me acabo de enterar de un proyecto que está presentando el gerente de la ‘E.S.E. Hospital Local de María la Baja’ y conozco también otro caso que se está presentando en San José de Turbo y de muchos hospitales más a nivel nacional que vienen en la misma tónica, de cercenar las plantas de personal para, según ellos, disminuir con los costos de operación de los hospitales”, que según ANTHOC están más vinculados a las denominadas contratas u O.P.S. que en casi todos los casos duplican y hasta triplican el número de trabajadores vinculados formalmente.
Verdad
Sobre la necesidad de que se indague cuales han sido las causas que han motivado la crisis financiera que agobia a muchos hospitales públicos del país y que hoy obliga a la presentación de planes de ajustes para superarla, el señor Álvis Gaviria manifestó: “Es interesante hacerlo y se lo hemos reclamado siempre al Ministerio de Salud y Protección Social en cada uno de los eventos conjuntos que hemos realizado con ellos. Siempre le dejamos claro que esta crisis no la han generado los trabajadores; segundo, que dicha crisis ha sido generada por el mismo gobierno con la implementación de la nefasta Ley 100 de 1993; lo que henos demostrado hasta la saciedad; e incluso los órganos de vigilancia y control del estado, como la Procuraduría General de la Nación, sacó un estado de cosas inconstitucionales que se presentan en el sector salud y, ¿quién ha sido el responsable de eso?: ¡la Ley 100!”
Por último, Álvis Gaviria ha solicitado que se sepa las causas y causantes de la crisis que abate al sector sanitario y en especial al de los hospitales públicos.
Sobre el particular solicitó: “Pero también, ¿Quiénes han sido los culpables de que se hayan quebrado algunos hospitales ¿son casualmente los gerente elegidos y puestos ahí por el gobierno y no por los trabajadores; además de eso las E.PS. ¿Quiénes le mandan la plata? El gobierno, quién ha descuidado la vigilancia de los entes territoriales y del sector? ¡El gobierno! Si no, fíjese no más los resultados de las intervenciones que han hecho. Mire no más el caso de la intervención de la Secretaría de Salud Departamental de Bolívar y de otras más intervenidas y miren sus resultados: ¡desastrosos para el ciudadano común y corriente!; intervenciones que no han hecho sino incrementar los problemas del sector” concluyó.
14 de enero de 2014.